Miras impulsará las cláusulas espejo en el comercio agrícola en el Comité de las Regiones
Bruselas, 21 feb (EFE).- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, explicó este viernes tras ser nombrado vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones que, desde su recién asumido cargo, abogará por el impulso de las cláusulas espejo en la Unión Europea (UE).
«Urge que la Unión Europea establezca de una vez por todas las cláusulas espejo, se tiene que reforzar el control en las fronteras y tienen que ser una realidad», dijo López Miras en declaraciones a la prensa tras la reunión constitutiva de dicha comisión.
Añadió que «no se pueden exigir menos requisitos y condicionantes a los productos que vienen de fuera de la Unión Europea que a los agricultores europeos, de España y de la región de Murcia» y pidió igualdad en estos requerimientos.
Señaló que también es momento de afrontar la simplificación de las trabas burocráticas y tildó la actual legislación de «farragosa para los agricultores» de la UE.
El presidente autonómico, que asumió la vicepresidencia de una comisión que abarca competencias en temas relacionados con la política agrícola, la política alimentaria o el desarrollo rural, entre otros, calificó como «muy importante» la reforma de la Política Agraria Común (PAC) europea.
«Tenemos que flexibilizar los criterios de la PAC, especialmente para territorios como la región de Murcia o el Levante que se enfrentan cada vez a episodios de sequía más prolongados y a una desertización creciente, criterios que deben recogerse en la futura política agracia común», subrayó.
Indicó que tomará la vicepresidencia de la Comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones como una oportunidad para traer a Europa conocimiento sobre la región de Murcia en cuestiones como la gestión del agua o la sostenibilidad de la agricultura.
López Miras volvió a criticar el recorte del trasvase Tajo-Segura aprobado en enero de 2023 por el Gobierno pues, según aseguró, crea «incertidumbre» en los agricultores murcianos.
«Ahora, todo parece indicar que en este primer trimestre se llevará al Consejo Nacional del Agua el cambio de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que también va a suponer un nuevo recorte del Gobierno a un trasvase esencial para la agricultura de Murcia», concluyó. EFE
smn/asa/cg
(vídeo)