Misión de UE en Guatemala muestra su preocupación por «acoso» a políticos y funcionarios
Ciudad de Guatemala, 28 jul (EFE).- La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) en Guatemala expresó este viernes su preocupación por «el acoso» contra funcionarios y políticos en el camino a la votación para la presidencia del país del próximo 20 de agosto.
«Estamos preocupados por el acoso y hostigamiento contra el Tribunal Supremo Electoral, sus funcionarios, con una parafernalia de equipos de seguridad que es impropia de derecho», dijo a EFE Manuel Sánchez de Nogués, jefe adjunto de la misión de observación electoral de la UE.
Sánchez de Nogués también criticó «la persecución» contra el partido Movimiento Semilla, que se encuentra bajo una investigación por un supuesto caso de corrupción, con el que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) pretendía su cancelación antes de la votación para la presidencia.
Las palabras del responsable de la misión se dieron durante el despliegue de 40 observadores electorales de la UE que acompañaran el proceso electoral de Guatemala en los 22 departamentos (provincias) del país centroamericano.
El jefe de la misión agregó que espera que la votación para la presidencia se desarrolle «sin ningún tipo de interferencia» y lamentó que en semanas recientes se hayan ordenado capturas contra funcionarios del tribunal electoral y un registro en la sede de Semilla.
El camino a la elección presidencial en Guatemala ha encendido alertas a nivel nacional e internacional, debido a que, desde el 13 de julio, el Ministerio Público (MP,Fiscalía) ha buscado cancelar al Movimiento Semilla, partido que postula al académico Bernardo Arévalo De León, por un supuesto caso de firmas falsas en su proceso de inscripción en 2018.
En la primera vuelta del 25 de junio, Arévalo De León consiguió optar a la presidencia de forma sorpresiva tras lograr el segundo lugar, solo por detrás de la ganadora Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
La entidad que dirige la fiscal general, Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos en 2021, acusa a Semilla de un supuesto caso de firmas falsas durante su proceso de inscripción. Además de pedir su cancelación, también registró su sede el pasado 21 de julio y emitió órdenes de captura contra dos de sus miembros.
Por el momento, la segunda vuelta electoral sigue en pie porque la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, amparó a Semilla el pasado 14 de julio, para evitar su cancelación. EFE
dte/jcm/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.