Muere la primera supuesta víctima de los disturbios en Túnez
Túnez, 25 enero (EFE) .- Un joven tunecino murió hoy como consecuencia del impacto de un bote de gas lacrimógeno recibido supuestamente durante los disturbios nocturnos con la policía que se sucedieron en la última semana en varios puntos del país, reveló el responsable de Sanidad en la región de Sousse (noreste), Mohamed Ghodhbani.
La víctima, Haykel Rachdi, de apenas veinte años de edad, había participado días antes en los enfrentamientos entre grupos de jóvenes y fuerzas de seguridad en la región de Kasserine (en la frontera con Argelia) y fue trasladado en estado crítico al servicio de reanimación tras recibir un impacto en la cabeza, aseguró la familia en declaraciones a la prensa local.
El procurador de Kasserine ha ordenado una autopsia para determinar la causa de su muerte y, de confirmarse esta versión, el fallecido sería la primera víctima mortal de las protestas nocturnas que han tenido lugar desde el pasado 14 de enero, fecha en la que se conmemora el décimo aniversario de la huída del dictador Zine El Abidine Ben Ali, para denunciar la precariedad económica y social.
En los últimos días, cerca de 1.200 personas han sido detenidas, de las que más del 30 % serían menores según organizaciones de Derechos Humanos, por su implicación en los disturbios, durante los cuales se produjeron asaltos a comercios y destrozos del mobiliario público.
Según la agencia estatal TAP, este deceso reavivó hoy de nuevo las hostilidades contra la policía y varios vecinos de su ciudad natal trataron de introducirse a la fuerza e incendiar la comisaría por lo que los agentes respondieron con gases lacrimógenos para dispersar la multitud.
En este ambiente de división, varias organizaciones sociales han llamado a rodear este martes la sede del Parlamento durante la sesión del voto de confianza al Gobierno del primer Ministro, Hichem Mechichi, después de que este realizara una docena de cambios de ministros tras apenas cinco meses en el poder.
El pasado mes de octubre las autoridades del país impusieron un toque de queda nocturno así como la restricción de desplazamientos y prohibición de manifestaciones públicas para luchar contra la pandemia de la covid-19.
Las últimas cifras, sin embargo, muestran un repunte en el número de contagios, que ha alcanzado más de 197.000 positivos y 6.234 decesos.
El ministro de Exteriores, Othman Jerandi, anunció este lunes en las redes sociales haber dado positivo en coronavirus y padecer «síntomas severos». EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.