Nuestro Mundo en Guerra
-
República Democrática del Congo Los niños son reunidos temporalmente en un refugio hasta que el CICR encuentra a sus familias. (Ron Haviv/VII) -
República Democrática del Congo Una consejero, Sifa Muhima, de 47 años (derecha) conversa con una usuaria del hogar de atención y escucha en caso de violación. (Ron Haviv/VII) -
República Democrática del Congo El CICR ha reunido a Banga Roger Bimael, de 17 años, con su madre y otros familiares. (Ron Haviv/VII) -
Colombia Julia Ruth Giraldo Grisales, de 60 años, sentada en su casa en el Barrio La Paz, en Apartadó, Antioquia, el 23 de febrero de 2009. Giraldo -quien requiere de una silla de ruedas tras un accidente de tránsito-, perdió a dos de sus hijos en el conflicto entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (Franco Pagetti/VII) -
Colombia Las paredes de la Cárcel de Mujeres El Buen Pastor, en Bogotá. Tras sus rejas se encuentran 75 mujeres, ya sentenciadas o a la espera del veredicto por las acusaciones de rebelión y crímenes cometidos al formar parte de la guerrilla. (Franco Pagetti/VII) -
Colombia Francisco Bolívar Hernández, de 20 años, se recupera en el Hospital Universitario Departamental de Nariño el 5 de marzo de 2009. Un mes antes, Hernández y un amigo suyo caminaron sobre una mina. (Franco Pagetti/VII) -
Afganistán Alberto Cairo, al frente del programa ortopédico en Afganistán, asesora a pacientes que han sufrido una doble amputación a causa de las minas antipersona. Es el primer día que utilisan la doble prótesis para poder volver a caminar con la ayuda de los aparatos. Resulta básico que los afectados aprendan a moverse adecuadamente para evitar mayores complicaciones físicas tras haber perdido los miembros inferiores. (James Nachtwey/VII) -
Afganistán Un paciente del Centro Ortopédico del CICR en Kabúl en una pausa tras un día de mucha actividad. En Afganistán, donde la batalla y la vida están entrelazadas, los momentos de silencio ayudan a la gente a mantenerse en medio de tres décadas de violencia. (James Nachtwey/VII) -
Liberia El equipo nacional de fútbol libio compuesto por miembros que han sufrido alguna amputación y conocido bajo el nombre de 'Estrellas Solitarias' practica para la próxima Copa Continental, agendada en Abuja, Nigeria. (Christopher Morris/VII) -
Liberia Mary Parker, víctima de violación en el Centro Infantil de Monrovia, Liberia, el 18 de febrero de 2009. (Christopher Morris/VII) -
Líbano Nahr el Bared es un campo palestino en el norte del Líbano donde el ejército de ese país combatió al grupo armado Fatah al Islam durante más de cuatro meses en 2007. Unas 400 personas murieron durante los combates, incluidos civiles. Gran parte del campo se redujo a escombros y la mayoría de sus 40.000 habitantes debió salir huyendo de allí. (Franco Pagetti/VII) -
Líbano Durante la guerra del verano de 2006 contra Israel, las panaderías de la ciudad de Tyre quedaron cerras, a excepción de esta en Rashidiyeh (y otra dentro de Tyre). Gracias al combsutbile y la harina dirigida en parte por el CICR, este lugar pudo suministrar 4 toneladas diarias de pan al día, suficientes apra alimentar a 100.000 personas. (Franco Pagetti/VII) -
Líbano Hasniyye Yehia Tawiyyeh, de 60 años de edad, fue desplazada del campo de Nahr el Bared al campo de Beddawi en Trípoli, luego de preder a todos sus familiares en los combates de 2007. No obstante, lo más duro para ella fue afrontar la muerte de su hijo, quien fue asesinado en julio de ese mismo año durante una demostración en contra de la guerra. (Franco Pagetti/VII) -
Haití Una madre con herida de bala, en el suelo de su casa, al lado de su hijo. (Ron Haviv/VII) -
Haiti La vida diaria en la 'Cité Soleil', vecina a la capital de Puero Príncipe, donde se sabe que la gente compra y come tortas de fango y agua salada. (Ron Haviv/VII) -
Haití Osmer Brice, perdió su brazo al encontrarse en medio del fuego entre pandillas en la 'Cité Soleil' el 6 de enero de 2009. (Ron Haviv/VII) -
Filipinas La gente se ve forzada a escapar de los combates entre el gobierno y el grupo rebelde islámico 'Frente de Liberación Moro' en el pueblo de Libután, Maguindanao. Libután se encuentra en la línea de combate con tres campos para desplazados internos. (James Nachtwey/VII) -
Filipinas Cárcel de la ciudad de Manila. (James Nachtwey/VII) -
Georgia Vasilii Zigibarts se encuentra en un centro colectivo para abjasios y georgios desplazados por la guerra en Abjasia, ocurrida de 1992 a 1993. El centro se encuentra en Zugdidi, Georgia, y la imagen es del 24 de febrero de 2009. Muchos de estos centros son edificios abandonados, sin estructuras sanitarias, ni agua o electricidad, que los desplazados ocuparon hace 15 años. (Antonin Kratochvil/VII) -
Georgia Vista exterior del centro en Zugdidi. (Antonin Kratochvil/VII)
Esperanza ante el desamparo
Este contenido fue publicado el 11 mayo 2009
minutos
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se asoció con cinco fotógrafos de guerra de renombre mundial para realizar una nueva exposición titulada Nuestro mundo – En guerra, que se inauguró el 8 de mayo de 2009 en Nueva York, Ginebra y en más de 40 países del mundo.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.