The Swiss voice in the world since 1935

Municipios españoles y turoperadores británicos se alían para combatir la ‘turismofobia’

Judith Mora

Londres, 7 may (EFE).- Los ocho alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) de España y los principales turoperadores británicos, como TUI UK y Jet2, se comprometieron este miércoles a colaborar para combatir la «turismofobia» surgida en algunos destinos.

«Contra ese sentimiento antiturismo, promoveremos la ‘turismofilia», dijo el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, al participar en el Foro de turismo sostenible organizado por la ÇEmbajada española en Londres.

Asistieron también los primeros ediles de Adeje, Arona, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, quienes expusieron las medidas que toman para garantizar una buena estancia al turista mientras abordan las preocupaciones de los vecinos, sobre todo por la carestía de la vivienda.

El alcalde de Lloret de Mar y presidente de turno de la AMT, Adrià Lamelas, dijo a EFE que ese equilibrio se debe lograr «con la sostenibilidad, tanto social y medioambiental como económica».

«Los ayuntamientos, junto con el resto de administraciones, tenemos que adaptarnos al cambio, ya que el turismo es algo vivo que evoluciona», afirmó.

«Hace décadas que trabajamos en promoción, pero el reto es la gestión. Por ejemplo, en inversión en vivienda pública: que se aumente la oferta, en colaboración con los sectores empresariales, para los trabajadores y los residentes», apuntó.

También tienen «la responsabilidad de que haya mayor seguridad en las instalaciones turísticas» y de «mejorar los desplazamientos desde los diferentes aeropuertos y puertos, para que los trayectos sean más eficientes y sostenibles».

Lamelas señaló que es crucial mantener el diálogo con los turoperadores para que haya «corresponsabilidad», algo que secundó ABTA, la asociación británica que los agrupa.

«Queremos colaborar estrechamente con España y con los destinos para lograr un modelo turístico equilibrado que beneficie a los residentes, a quienes se ganan la vida en España gracias al turismo y a nosotros, como visitantes», declaró a EFE el consejero delegado, Mark Tanzer.

Comunicación y regulación

Durante el debate, varios agentes británicos pidieron una mayor comunicación por parte de los grandes turoperadores de su país, en contacto con los municipios españoles, para transmitir «tranquilidad» a los visitantes sobre las protestas.

Steve Heapey, consejero delegado de Jet2, constató que sus clientes les expresan preocupación cuando ven los titulares en la prensa popular británica: «Si vas de vacaciones con tu familia, no quieres pensar que al salir del hotel te encontrarás con una manifestación», mantuvo.

En su opinión, «la culpa de todo la tiene el alojamiento no regulado», como AirBnb, en contraposición con las plazas hoteleras, que permiten controlar los flujos de turismo y proteger las áreas residenciales.

«Habría que legislar para que las propiedades de AirBnb cumplan con las mismas regulaciones que los hoteles. Primero, contar con una licencia turística; segundo, someterse a inspecciones de riesgo; y tercero, pagar impuestos sobre los ingresos, como los hoteles. Y castigar a quienes no lo cumplan», dijo a EFE.

Con una clientela algo más diversa tanto en intereses como en el tipo de alojamiento que busca, el director de TUI, Neil Swanson, reconoció que sus empresas también tienen que contribuir a la sostenibilidad.

«Queremos ser vistos como un proveedor responsable, que beneficia a la zona. Creo firmemente que ya lo hacemos con los ingresos que generamos, pero no se trata solo de eso, sino de hacerlo de forma socialmente responsable: que los hoteles utilicen mano de obra y alimentos locales y que las excursiones reviertan en beneficio de la comunidad», explicó.

En ese sentido, TUI ya diseña productos para promover el turismo de calidad o especializado, como el deportivo, de vida sana o el cultural, indicó.

Por su parte, los destinos turísticos les podrían ayudar «ampliando la temporada, dado que ahora hay más gente que viaja sola y fuera de las vacaciones escolares», lo que reduciría la presión en la temporada alta.

Para ello, opinó que «no solo los hoteles deben estar abiertos, sino también la oferta de ocio, y que haya consistencia en la calidad del producto que se ofrece». EFE

jm/er/vh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR