The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua cerró 2024 con una tasa de desempleo del 3,1 %

San José, 29 mar (EFE).- La tasa de desempleo abierto en Nicaragua cerró en un 3,1 % en 2024, un 0,3 % menor a la de un año antes (3,4 %), informó este sábado el Banco Central nicaragüense.

«El mercado laboral se mantuvo estable, con una baja tasa de desempleo», afirmó el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes, en el informe anual 2024.

En lo referente al mercado laboral, la tasa de desempleo se mantuvo baja, ubicándose en 3,1 % en promedio anual, acompañada de aumento del empleo formal y mejora de los salarios reales, explicó el banco emisor del Estado.

En este sentido, el número de afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) registró un aumento interanual de 10.459 personas en 2024 (1,3 %), destacó el Banco Central.

Es decir, el total de afiliados al INSS se situó en 802.372 asegurados en diciembre de 2024 (791.913 afiliados en diciembre de 2023), principalmente por incrementos en los sectores de servicios (destacando comercio y sector financiero) e industria, detalló.

Según los datos oficiales, la tasa neta de ocupación en Nicaragua cerró en un 96,9 %, 0,3 % más que a diciembre de 2023 (96,6 %).

La tasa de desempleo abierto es la proporción de la población económicamente activa (PEA) que no trabaja.

Según economistas independientes nicaragüenses, como Néstor Avedaño, la PEA es un dato que no ha sido actualizado y que se calcula en un 53,8 % de la población total de Nicaragua, estimada en 7,04 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).

Es decir, en base a esos números, que de los 3,79 millones que componen la PEA, 3,66 millones tiene un empleo formal o subempleo en Nicaragua.

Los subempleados son personas que trabajan menos de ocho horas diarias, tal como lo establece el Código Laboral, o devengan un salario menor que el salario mínimo legal, lo cual es prohibido por la ley, según ha explicado el economista Avendaño en su blog personal.

El producto interno bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 3,6 % con respecto a 2023, cuando la economía de Nicaragua creció un 4,4 %, siendo el cuarto año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según la entidad monetaria. En 2022, el PIB de Nicaragua creció un 3,6 % y 10,5 % en 2021.

La economía nicaragüense se contrajo en promedio el 2,7 % anual en el período 2018-2020, según los datos oficiales.

Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3,5 % y un 4,5 %, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %.EFE

mg/mt/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR