The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua prevé superar los 1.000 millones de dólares en exportaciones de oro

Tegucigalpa, 13 feb (EFE).- El Gobierno de Nicaragua informó este lunes que prevé que las exportaciones de oro en bruto superen los 1.000 millones de dólares este 2023, por encima de los 935 millones de dólares vendidos el año pasado.

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, dijo al Canal 8 de la televisión nicaragüense que el oro en bruto es el producto nacional de mayor exportación, y destacó que en los últimos años se han entregado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica.

Asimismo, subrayó que los siete planteles de industrias mineras que operan en Nicaragua «tienen un sólido crecimiento» y que este año «están fortaleciendo sus operaciones para que el rubro se continúe afianzando como el número uno en las exportaciones y la generación de divisas».

«El potencial de oro y plata que se desarrolla en nuestro país es enorme», remarcó el funcionario.

Mencionó el caso de un plantel en el departamento de Chontales, en el centro de Nicaragua, que es operado por la empresa Desarrollo Minero de Nicaragua (Desminic), subsidiaria de la canadiense Calibre Mining, el cual, resaltó, es «el más grande y a diario procesa 6.050 toneladas»

HA CRECIDO PRODUCCIÓN DE ONZAS DE ORO

En 2007, cuando el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, retornó al poder, en el país centroamericano se producían 86.000 onzas de oro, recordó.

«Me da satisfacción poderles informar a las familias nicaragüenses que estaremos aumentando en 40.000 onzas más de oro» la producción, para totalizar 126.000 onzas de oro, agregó.

Asimismo, el funcionario elogió las nuevas leyes que se han aprobado para explorar y explotar las minas, lo que, a su juicio, ha permitido «el despegue de la inversión extranjera» en Nicaragua.

«Nicaragua es un lugar donde hay oro, identificado por los estudios que se han hecho, también las facilidades, la rapidez que se da la atención», aseguró.

Dijo que en la cartera que dirige han abierto una ventanilla «donde se da una atención directa a los inversionistas extranjeros».

En diciembre pasado, el Gobierno de Nicaragua entregó tres concesiones mineras a Desminic por 25 años para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el centro norte del país centroamericano.

LA SANCIÓN DE EE.UU.

En octubre pasado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas.

Según el Tesoro estadounidense, la Dirección General de Minas ha sido utilizada por el Gobierno del presidente Daniel Ortega para gestionar el sector minero burlando las sanciones que EE.UU. impuso en junio pasado a la compañía estatal Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas).

Además acusa a las autoridades nicaragüenses de utilizar las ganancias de la producción y venta de oro para «oprimir al pueblo nicaragüense» e incluso «apoyar la invasión de Ucrania lanzada por Rusia».

Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas como una medida de presión para que el Gobierno de Ortega «rinda cuentas por su escalada de violaciones de los derechos humanos, desmantelamiento continuo de las instituciones democráticas, los ataques a la sociedad civil y el aumento de la cooperación con Rusia en materia de seguridad», según el Departamento de Estado.

El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y la empresa Calibre Mining fue el mayor exportador en 2022, según cifras oficiales.EFE

mg/gf/laa

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR