The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua se prepara para elecciones con Ortega en busca de su quinto mandato

Managua, 24 sep (EFE).- Nicaragua comenzará este sábado la campaña con miras a las elecciones generales del 7 de noviembre próximo, en las que el presidente del país, el sandinista Daniel Ortega, busca su quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Ortega, un exguerrillero próximo a cumplir 76 años y en el poder desde el 10 de enero de 2007, arrancará la campaña con siete de los que se perfilaban como sus principales contendientes en la prisión o arresto domiciliar, acusados por la Fiscalía por presunta traición a la patria o lavado de dinero.

El líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) disputará la Presidencia el 7 de noviembre a cinco candidatos de la oposición, incluido el reverendo Guillermo Osorno, del partido Camino Cristiano Nicaragüense, que en los comicios pasados formó parte de la coalición sandinista.

La campaña también arrancará sin tres partidos políticos opositores (Ciudadanos por la Libertad, Partido Restauración Democrática y Partido Conservador), a los que el Consejo Supremo Electoral (CSE) canceló su personalidad jurídica bajo el argumento de que violaron la Ley Electoral.

Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y República Dominicana emitieron esta semana una declaración conjunta en la que aseguran que en Nicaragua no existen las condiciones para unos comicios «libres y justos», lo cual, advierten, «pone en tela de juicio la validez y legitimidad de las elecciones de noviembre».

En el actual proceso electoral, las autoridades nicaragüenses han arrestado y acusado a más de una treintena de dirigentes opositores, entre ellos a los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre.

Otros dos políticos de la oposición que anunciaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia, María Asunción Moreno y el exlíder de la «Contra» Luis Fley, abandonaron Nicaragua alegando razones de seguridad.

Otra de las novedades de la campaña, que se desarrollará del 25 de septiembre y al 3 de noviembre próximo, es la prohibición de eventos presenciales masivos debido a la pandemia de la covid-19.

En Nicaragua, un país centroamericano de 6,5 millones de habitantes, unos 4,3 millones están habilitados para votar y elegir presidente y vicepresidente, 90 diputados nacionales y otros 20 ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). EFE

lfp/gf/pddp

(foto)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR