The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua supera los 3.000 fallecidos por covid-19, según observatorio

Managua, 13 mar (EFE).- El número de fallecidos a causa de la pandemia en Nicaragua superó las 3.000, según el Observatorio Ciudadano Covid-19, que también advirtió de que el coronavirus no ha sido controlado desde que fue detectado en el país hace casi un año.

El informe del Observatorio, emitido esta tarde, informa de que 28 personas fallecieron en la última semana con síntomas de covid-19, incluyendo neumonía, para sumar 3.002 víctimas de la pandemia en Nicaragua.

Este organismo, compuesto por médicos y voluntarios que registran pacientes con síntomas de la pandemia en toda Nicaragua, también dijo que la cantidad de casos sospechosos acumulados en el país ascendió a 13.237 desde marzo de 2020, aunque aclaró que no puede darlos como confirmados porque las pruebas PCR están centralizadas por el Gobierno en el Ministerio de Salud.

“No podemos afirmar que el virus ya fue controlado en el país. La evidencia de continuidad en el incremento de los casos sospechosos y muertes nos dice lo contrario”, destacó el Observatorio. Aunque los datos del Gobierno son discretos, también reflejan un incremento en el número de muerto y casos nuevos de covid-19 cada semana.

Las cifras del Ministerio de Salud no son reconocidas por los médicos, que mantienen su exigencia al Gobierno de que divulgue los “datos reales” de la pandemia. Los números de las autoridades también difieren del Comité Científico Multidisciplinario, cuyo estudio de exceso de mortalidad determinó que la pandemia de la covid-19 dejó entre 7.600 y 8.500 muertos hasta ese mes.

El gremio médico incluso duda de la estrategia de vacunación del Gobierno, que ha prometido inmunizar al 48 % de los 6,5 millones de habitantes en Nicaragua en lo que resta de 2021, pero no parece avanzar al ritmo que desean los doctores, quienes creen que con 432.000 dosis en el país no debería haber retrasos en cubrir a las poblaciones más vulnerables.

“Demandamos que se acelere la vacunación, garantizando la inmunización de los grupos más vulnerables y comenzando por los trabajadores de la salud y todos los grupos de población que en el mundo entero han sido identificados como prioritarios”, resaltó el Observatorio en su informe.

El manejo de la pandemia en Nicaragua ha sido criticado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Hasta ahora, el Gobierno del presidente Daniel Ortega se ha caracterizado por no establecer restricciones para detener la propagación de la pandemia; por promover actividades de aglomeración, aplicar mínimas medidas de prevención social, y dar información tan escasa como confusa sobre la situación. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR