«No basta» con alzar la voz, hay que trabajar en la protección de la mujer
Ciudad de Panamá, 25 nov (EFE).- La Iglesia Católica de Panamá dijo este viernes que «no basta» con alzar la voz para defender los derechos de las mujeres, sino que es «urgente» que todos los sectores trabajen para garantizar su protección y cambiar la «dolorosa realidad» de que la «violencia que no cesa contra ellas».
El arzobispo metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, citó en una misiva por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que datos de la ONU indican que cada 11 minutos «muere una mujer o una niña a manos de su pareja íntima o algún miembro de su familia».
Además, señaló el prelado, «todavía hay 37 estados donde los violadores no son juzgados si están casados o si se casan después con la víctima, y 49 estados donde no existe legislación para proteger a las mujeres de la violencia doméstica».
«No basta que alcemos la voz para defender los derechos humanos de la mujer, es urgente y necesario que, en todos los escenarios de la vida, incluyendo los centros educativos, en el trabajo, en las iglesias y los hogares, prevengamos y trabajemos en el respeto a la mujer, en el reconocimiento de su dignidad y en garantizar su protección», declaró Ulloa en su misiva.
El arzobispo dijo que «la pérdida de una vida humana producto de la violencia y en especial de una mujer o una niña, es un fracaso de la sociedad, de las democracias, de los Estados».
«Visibilizar la violencia, no quedarse callado o indiferente, garantizar medidas de prevención y protección, contribuirá significativamente para erradicar este flagelo de la humanidad. Esta es la misión de todos», añadió.
FISCALÍA GENERAL PIDE DENUNCIAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El fiscal general de Panamá, Javier Caraballo, hizo un llamado este viernes a todos en el país para que se sumen a la campaña «Únete al activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas».
En un video difundido en las redes sociales del Ministerio Público (MP, Fiscalía), Caraballo exhortó a la población a mantener una «lucha permanente para prevenir y eliminar este tipo de violencia, mediante el uso de las herramientas a nuestro alcance y nuestro ámbito».
El Ministerio Público está comprometido con la «persecución de los delitos de violencia contra las mujeres y niñas en todas sus modalidades, con un enfoque de género, desarrollando modelos de atención integrales y humanizados, evitando la revictimización, y desplegando los máximos esfuerzos para garantizar un efectivo acceso a la justicia», añadió.
ACTIVISTA: LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER RECRUDECE EN PANAMÁ
Las cifras oficiales de feminicidios, muerte violenta de mujeres, abuso sexual y violencia doméstica en Panamá «reflejan un recrudecimiento» de estos delitos, dijo la presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Dayana Bernal.
«En nuestro país hay una oleada de violencias hacia las mujeres en particular», valoró Bernal, citando como argumento casos registrados en las «últimas semanas, donde la forma atroz de cometer el acto hacia las niñas y adolescentes deja una muestra de lo que como sociedad está ocurriendo».
Según las estadísticas del Ministerio Público, entre enero y octubre pasado se registraron 19 feminicidios y 18 muertes violentas, por encima de las 17 y 12 de igual periodo de 2021, respectivamente.
Asimismo, en el mismo periodo las denuncias de violencia doméstica sumaron 14.971 frente a las 14.319 del año pasado, mientras se interpusieron 5.485 denuncias por delitos relacionados con abusos sexuales, 438 menos que en 2021.
El delito de violencia doméstica es el de mayor incidencia a nivel nacional y es una realidad que no todas las víctimas presentan la denuncia en el Ministerio Público, dijo este viernes la fiscal Katya Meléndez. EFE
gf/szg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.