The Swiss voice in the world since 1935

Noboa plantea incentivos a las empresas privadas ecuatorianas que den apoyo en seguridad

Quito, 23 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, plantea incentivos para las empresas privadas que apoyen con la donación de equipos para afrontar la crisis que genera la inseguridad que vive el país andino.

Con miras al nuevo mandato, que comenzará este sábado y se extenderá hasta 2029, Noboa explicó que se debe «volver más fácil» que las Fuerzas Armadas y la Policía «reciban equipos de calidad».

«Por eso está la ley de donaciones, que es la ley de solidaridad nacional», dijo el medio digital ‘Visionarias’, en referencia al proyecto de ley enviado hace una semana a análisis de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Dicho proyecto de ley, calificado como urgente en materia económica, busca «desarticular las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno», que Noboa declaró a inicios de 2024 para combatir a las bandas de crimen organizado que operan en el país.

Con la propuesta, Noboa apunta que la empresa privada podrá «donar» en equipos de seguridad, a policías y militares, hasta el 30 % de su pago del impuesto a la renta (IR).

El Servicio de Rentas Internas (SRI) deberá verificar esa donación y entregar un crédito tributario, que la empresa usará cuando haga la declaración de ley correspondiente.

«Este Gobierno va a darle todas las facilidades a la empresa privada para que pueda ser solidaria, para que pueda ayudar a la Policía» y militares de forma «directa», subrayó Noboa este viernes.

Avanzó que así podrán entregar cascos, chalecos, camionetas, radares, helicópteros, drones, arcos (escáneres en carretera de contenedores), que ayudaría a los exportadores.

La Policía antinarcóticos ha detectado, en varias ocasiones, en los puertos contenedores contaminados con droga, principal medio para enviar los estupefacientes al exterior.

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa tras Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales en desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

Con su propuesta, Noboa señaló que abre la puerta a la empresa privada para que sea parte «de la futura victoria de la guerra» contra los grupos criminales.

Al declarar el ‘conflicto armado interno’, Noboa pasó a llamar «terroristas» a las bandas del crimen organizado, principales causantes del incremento de la violencia, que llevó al país a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios en 2023, mientras en 2024 hubo un leve descenso, aunque este 2025 registró en los primeros meses altos índices de violencia.

Estas organizaciones delictivas, dedicadas principalmente al narcotráfico y la minería ilegal, también han incursionado en delitos como el secuestro y la extorsión, en algunas ocasiones en complicidad con miembros de las fuerzas de seguridad. EFE

sm/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR