The Swiss voice in the world since 1935

Nueve personas fueron condenadas a muerte en 2020 en Marruecos

Rabat, 10 dic (EFE).- La justicia marroquí sentenció a la pena de muerte a nueve personas en el año 2020, según los últimos datos de la Fiscalía de Marruecos, que cifra en 76 a las personas presas a finales de ese año con una condena que no se aplica de facto en el país magrebí desde 1994.

Los datos de la Memoria de 2020 del ministerio público marroquí, hechos públicos esta semana, indican que entre las 76 personas que había en el corredor de la muerte marroquí a finales de 2020, dos eran mujeres y 19 condenados por asesinatos terroristas que causaron la muerte a 63 personas.

Entre ellos se cuentan los dos hombres sentenciados por los atentados de Casablanca de 2003, en los que fueron asesinadas 33 personas.

Además, hay 11 personas condenadas por asesinatos de menores junto con otros delitos como violación o secuestro, así como un hombre que asesinó a su mujer. Siete más fueron sentenciados por asesinato más violación y ocho por asesinato y robo.

En total, a los 76 que a finales de 2020 estaban presos en el corredor de la muerte se les condenó por el asesinato de 158 personas. En cuanto a los tribunales que emitieron estas sentencias, en un 42 % de los casos fueron de las ciudades de Rabat y Casablanca.

Según fuentes jurídicas consultadas por Efe, la mayoría de los condenados a muerte están presos en la cárcel La’ouad de Kenitra (cerca de Rabat), dentro de un módulo especial destinado exclusivamente a ellos.

El número de personas presas con estos delitos en Marruecos va fluctuando a causa de las nuevas condenas, de los indultos que les puede otorgar el rey conmutando sus penas (en 2020 a cuatro mujeres), porque se les reduzca la pena como consecuencia de apelaciones o porque las personas mueran en prisión.

En la actualidad hay 81 presos condenados a muerte en diez de los 77 establecimientos penitenciarios de Marruecos (la gran parte en Kenitra) y sujetos por ley a un régimen penitenciario de celdas individuales con derecho a una hora de paseo al día en el patio, también de forma individual.

Tienen además un régimen alimentario diferente al resto de presos, sin que la ley penitenciaria marroquí detalle en qué consiste.

Organismos de defensa de los derechos humanos marroquíes exhortan cada año al gobierno a acelerar la abolición de la pena de muerte, una pena que no se aplica en Marruecos desde 1994, fecha de la última ejecución.

Según los últimos datos de Amnistía Internacional, en 2020 un total de 54 países impusieron condenas a muerte y 18 siguieron aplicando esta pena. Hasta abril de 2021, 108 países abolieron la pena de muerte para todos los delitos y 144 la han abolido en la ley o en la práctica. EFE

mt.ms/ah

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR