The Swiss voice in the world since 1935

Nuevo embajador de EE.UU en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Ciudad de Panamá, 5 may (EFE).- El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, presentó este lunes sus cartas credenciales ante el presidente José Raúl Mulino, en medio de las tensiones entre ambos países por las amenazas de Donald Trump para «recuperar» el Canal.

Cabrera entregó hoy los documentos oficiales al mandatario panameño junto con los representantes diplomáticos de otros ocho países como Rusia, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay, Corea del Sur, República Dominicana, Turquía y Portugal.

El nuevo embajador de EE.UU. ya presentó una copia de esas credenciales la semana pasada ante al ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, después de arribar al país centroamericano el 28 de abril «contento» por su nueva misión.

«La relación entre Estados Unidos y Panamá es de suma importancia, está basada en valores e intereses compartidos y abarca un amplio abanico de temas. Nuestra relación es vital para garantizar la estabilidad y prosperidad en todo el continente», dijo Cabrera al momento de su llegada.

Cabrera llega a Panamá en un contexto clave entre las relaciones de ambos países, socios históricos, ante las tensiones por las amenazas de Trump de «recuperar» el Canal de Panamá y por la firma de un controvertido acuerdo de seguridad.

A ello se le suman las constantes presiones de Trump solicitando el paso gratuito de sus buques por el Canal, ante lo que las autoridades panameñas repiten que es el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá el que regula los costos para el paso de todas las embarcaciones, sin privilegios ni excepciones.

La diatriba del presidente estadounidense para recuperar el Canal, terminado de construir y administrado por EE.UU. durante casi todo el siglo XX, se basa en un presunto control chino sobre la importante vía interoceánica, argumentada hasta ahora por la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos que existen en torno a la vía, que negocia traspasar la concesión al gestor de activos estadounidense BlackRock.

Además, la tensión dentro de Panamá se agudizó con la firma de un polémico acuerdo entre el ministro de Seguridad Pública panameño, Frank Ábrego, y el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y rotativa y descarta la instalación de bases castrenses de ese país

Ese acuerdo, firmado en medio de la crisis por el canal, ha levantado una oleada de críticas en Panamá, pues muchos denuncian que viola la soberanía y el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá que prohíbe la instalación en el país de bases militares extranjeras, con leves protestas en el país y una demanda por inconstitucional ante el Tribunal Supremo del país.EFE

adl/mt/vh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR