The Swiss voice in the world since 1935

Nuevo gobierno en Italia tras un mes de crisis

Giuseppe Conte da a conocer la lista de su nuevo gabinete, en Roma el 4 de septiembre de 2019 afp_tickers

Después de un mes de crisis política, Italia volvió a tener gobierno este miércoles gracias a la coalición del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) y el Movimiento 5 Estrellas (anti-sistema).

Después de haberse reunido con el presidente, Sergio Matarella, el primer ministro Giuseppe Conte, que mantiene su puesto, anunció la composición de un ejecutivo, formado por siete mujeres y 14 hombres.

Atrás quedó la coalición del propio M5S con la ultraderecha liderada por Matteo Salvini, que ejerció de ministro de Interior en el gabinete precedente, y cuya ambición, que provocó la crisis política, se lo llevó por delante.

«Teniendo en cuenta un programa orientado al futuro, dedicaremos nuestras energías, competencia y pasión a hacer mejor Italia por el interés de todos los ciudadanos», declaró Conte en la presentación de su equipo.

El nuevo gobierno de Conte entrará oficialmente en funciones del jueves tras prestar juramento previsto a las 08H00 GMT en el palacio del Quirinal, sede de la presidencia de la República.

Luego deberá someterse al voto de confianza del parlamento: el lunes en la Cámada de Diputados, el martes en el Senado.

Como previsto, los pesos pesados del PD y del M5E se reparten los principales sillones.

Con tan sólo 33 años, el jefe político del M5E Luigi Di Maio será el ministro de Relaciones Exteriores más joven en la historia de Italia.

El otro puesto sensible en la situación actual, el ministerio de Economía y Finanzas, es para el eurodiputado del PD Roberto Gualtieri, que tendrá que actuar rápidamente para abordar el problema más apremiante de Italia: los presupuestos.

Conte dio la cartera del Interior a Luciana Lamorgese, exjefa de Seguridad de Milán, sin etiqueta política.

Lamorgese sustituye a Salvini, que pasó los 14 meses de su mandato endureciendo la política migratoria italiana a golpe de decretos, que prohibían a los barcos humanitarios que rescatan a migrantes en el Mediterráneo entrar en las aguas italianas e imponían multas a las oenegés que les ayudan.

Otro peso pesado del PD, Lorenzo Guerini, cercano al exjefe del gobierno Matteo Renzi, fue nombrado ministro de Defensa.

Para ampliar la base parlamentaria del nuevo gobierno, Giuseppe Conte implicó igualmente al pequeño partido de izquierda Liberi e Uguali (LEU -Libres e iguales), del que uno de sus líderes, Roberto Speranza, tendrá la cartera de Sanidad.

– Complicado –

Conte se comprometió a formar un equipo que respete el equilibrio entre las dos fuerzas políticas, que hasta ahora siempre estuvieron enfrentadas.

El jurista de 55 años designó a otras mujeres, Paola De Micheli en Infraestructura y Transportes y a Nuncia Catalfo en Trabajo, sustituyendo a Di Maio.

Otro hombre fuerte del PD, Dario Franceschini, estará en el sillón de Cultura, que ya había ocupado entre 2014 y 2018, bajo los gobiernos de centro-izquierda dirigidos por Matteo Renzi, y después Paolo Gentiloni.

El M5E conserva además algunos ministerios que ya poseía en el gobierno anterior, como el de Justicia, Medioambiente o Desarrollo Económico.

Los mercados italianos dieron la bienvenida al nuevo gobierno. El spread (diferencia entre la tasa de deuda italiana a 10 años y la tasa alemana) retrocedió 146 puntos.

Pero el camino hasta llegar a un acuerdo fue difícil, con disputas sobre los puestos y el programa de gobierno. Los observadores políticos advirtieron que la naciente coalición podría no durar su curso completo hasta 2023.

Italia es conocida por su rápida rotación política. El nuevo gobierno de Conte será el 67º en solo 73 años.

El primer desafío del gobierno será presentar los presupuestos de 2020 al Parlamento a finales de septiembre, y después a Bruselas el 15 de octubre.

Italia, tercera potencia de la zona euro -muy endeudada (132% del PIB)- necesitará lograr más de 20.000 millones de euros de ahorros para cumplir con las reglas de la Unión Europea y evitar un aumento del IVA, que afectaría a los más pobres del país y podría hacer que el país entre en recesión.

Roma mantuvo relaciones difíciles con Bruselas en los últimos meses y evitó un procedimiento de infracción por un déficit excesivo.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR