O’Leary (Ryanair): «Con Trump ha cambiado la dinámica en la industria de los combustibles»
Javier Albisu
Bruselas, 27 mar (EFE).- El presidente de Ryanair, Michael O’Leary, pidió este jueves a la Comisión Europea que relaje las exigencias medioambientales a las aerolíneas porque desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos han caído las inversiones en carburantes sostenibles en favor de los combustibles fósiles.
«Con Trump en la Casa Blanca, ha cambiado la dinámica en la industria de los combustibles», dijo O’Leary en una entrevista con EFE durante la reunión anual de la patronal sectorial Airlines for Europe (A4E) con los presidentes de Lufthansa, IAG y Air France-KLM.
El máximo responsable de la aerolínea que más pasajeros transporta en Europa, con un récord de 200 millones de billetes vendidos en el año fiscal que cierra, aseguró que las grandes petroleras están volviendo a invertir en producir combustibles tradicionales.
«Tienes a Shell o BP, que durante los últimos años han dicho que querían ser verdes, hacer combustibles sostenibles y alejarse de los fósiles. Ahora, Trump está en la Casa Blanca y todos se están replegando para incrementar sus inversiones en producción de combustibles fósiles, particularmente en Norteamérica, y reduciendo la producción de SAF (combustible de aviación sostenible)», resumió.
EE.UU., según O’Leary, va a seguir impulsando esa dinámica en el corto y medio plazo y la UE debe adaptarse a esa realidad para no perder competitividad en el sector aéreo.
«Habrá mucha menos investigación y desarrollo de combustibles sostenibles, habrá más inversiones en combustibles fósiles y eso es lo que va a pasar en el mundo en los próximos tres o cuarto años, por lo menos. Y tenemos que responder en Europa. Ya pagamos las tasas medioambientales más altas para el tráfico de pasajeros que ningún mercado del mundo», comentó.
El combustible sostenible para la aviación (SAF) se produce a partir de aceites usados, residuos agrícolas o algas y libera menos emisiones de CO2 que el queroseno.
La normativa comunitaria estipula que las aerolíneas que operen en el mercado único tendrán que cargar al menos un 2 % de SAF en 2025, llegar al 6 % en 2030 y alcanzar el 70 % en 2050.
Sin embargo, las compañías aseguran que no hay suficiente producto en el mercado para abastecerse, aunque paguen entre tres y cinco veces más, y piden a la Comisión que aplace el hito del 6 % en 2030.
Multas en España
En un foro empresarial donde el traje de corbata es norma, O’Leary se pasea con una camisa remangada y desabotonada al cuello y un jersey sobre los hombros, una pose informal y cercana que ha convertido en su marca, al igual que su costumbre de trufar sus intervenciones con tacos y exabruptos.
Al hablar de España carga inmediatamente contra el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, por la multa de 107,5 millones de euros que ha impuesto a Ryanair por no permitir embarcar con una maleta de mano gratuita más grande, decisión que la compañía ha recurrido en los tribunales.
También fueron multadas Vueling (39,2 millones), EasyJet (29 millones) Norwegian (1,6 millones) y Volotea (1,1 millones).
«La medida de Bustinduy es completamente ilegal bajo la reglamentación de la UE. Pide a Ryanair que se ajuste a la legislación española, aunque sea de los años sesenta, tiene más de sesenta años, es de mucho antes de que España se uniera a la UE y de que existieran aerolíneas de bajo coste», comenta.
El irlandés cree que la decisión responde a un «juego político» y augura que los juzgados en España, o en Luxemburgo ulteriormente, anularán las sanciones.
«Si protegieras a los consumidores, atacarías a las aerolíneas de alto coste, no a las de bajo coste, que somos las que estamos transportando a toda la gente y generando crecimiento», agrega O’Leary, quien dice que si prospera la sanción trasladará el monto adicional a los billetes.
Maleta estándar
No obstante, las aerolíneas están negociando acordar una maleta estándar que se pueda embarcar en cualquier avión gratuitamente, iniciativa que O’Leary dice que le gusta a la Comisión.
«Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo en las aerolíneas para una maleta estándar de tamaño similar a la que permite Ryanair, que es de 40x20x30 centímetros, que es grande. Yo puedo pasar una semana con nuestra maleta gratuita a bordo», lanza.
Crecimiento y beneficios
Pese a todos esos problemas, Ryanair espera un beneficio neto de unos 1.600 millones de euros al cierre fiscal, por debajo de los 1.900 millones del ejercicio precedente debido a una caída de los precios de los billetes el 8 %, y augura un crecimiento del tráfico del 3 %, incluso algo más en España.
«Hemos cancelado unos 800.000 asientos (en vuelos) en pequeños aeropuertos (españoles) donde AENA cobra tarifas muy caras, pero hemos movido esos aviones a aeropuertos más grandes, como Barcelona, Alicante, Sevilla o Madrid. En total, creemos que nuestro tráfico en España crecerá entre un 3 y un 4 %», concluye. EFE
jaf/cat/pddp
(vídeo)