O’Leary (Ryanair) dice que los «estúpidos» aranceles de Trump están abocados «al fracaso»
Dublín, 3 abr (EFE).- El consejero delegado de la aerolínea irlandesa Ryanair, Michael O’Leary, aseguró este jueves que los «estúpidos» aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, están «condenados al fracaso».
«El aislacionismo no funciona. Si el aislacionismo funcionara, Corea del Norte sería la mayor economía del mundo. El libre comercio funciona», subrayó el directivo a la cadena de radio irlandesa NewsTalk.
O’Leary opinó que la guerra comercial desatada por Washington con aranceles del 20 % a la Unión Europea (UE), del 10 % al Reino Unido o del 54 % a China, dañarán «gravemente» a la economía mundial, pero perjudicarán sobremanera a EE.UU.
«Se han disparado en el pie», dijo el responsable de la primera aerolínea de Europa por número de pasajeros, quien comparó las medidas de Trump con el Brexit por el daño que ha hecho la salida del Reino Unido de la UE a la economía británica al abandonar el «libre comercio» con el bloque comunitario.
«Y no tengo duda alguna de que estos estúpidos aranceles también están condenados al fracaso», subrayó O’Leary, que calificó de «buena idea» que Bruselas responda con «aranceles recíprocos» ya que ve «inevitable» que EE.UU. afronte «algún tipo de represalia».
«La dificultad es que Europa tiene un gran déficit comercial en muchos productos manufacturados respecto a Estados Unidos y exportamos más a Estados Unidos de lo que importamos», observó el directivo.
En su opinión, «lo mejor que podemos hacer» en Irlanda y Europa «es seguir comerciando entre nosotros», pese a que también es necesario «mejorar nuestra competitividad».
Al ser preguntado por el impacto de los aranceles sobre Ryanair, O’Leary recordó que la compañía compra «una gran cantidad de aviones» al fabricante estadounidense Boeing y avanzó que cualquier gasto extra se trasladará a los viajeros.
«Si las guerras arancelarias se extienden a las aeronaves o a sus componentes, claramente generará mayores costes para las aerolíneas y probablemente tarifas más altas para nuestros clientes», concluyó. EFE
ja/vg/rml