La OCDE prevé que Costa Rica crezca un 3,2 % en 2022 y una inflación de 5,7 %
San José, 8 jun (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que en 2022 la economía de Costa Rica crecerá un 3,2 % y que la inflación se ubicará en el 5,7 %, como consecuencia de choques externos y algunos factores internos.
En su informe semestral de perspectivas, la OCDE indica que este país se está viendo afectado por la guerra en Ucrania y las consecuencias que ello ha traído en presiones inflacionarias debido al alto costo de la logística y de productos importados, especialmente de alimentos y petróleo.
La OCDE detalló que para Costa Rica se prevé un crecimiento del 3,2 % en 2022 y del 2,6 % en 2023 y citó algunos factores positivos como el fortalecimiento moderado de la demanda interna y la reactivación del sector turismo tras la pandemia de la covid-19.
«La actividad económica continuó progresando en los primeros meses de 2022, pero a un paso más lento, con todos los sectores operando por encima de los niveles prepandémicos, excepto los relacionados al turismo», indicó la OCDE.
Sin embargo, según el informe, las tensiones geopolíticas provocarán que la demanda externa se debilite y que las presiones inflacionarias en productos como petróleo, alimentos y transporte se incrementen hasta situar la inflación en el 5,7 % en 2022 y en el 5,6 % en 2023 en este país centroamericano.
La OCDE destacó que la aprobación de una reforma al Empleo Público que reduce gastos del Estado, y los resultados fiscales de 2021 que fueron mejor de lo esperado, mejoraron el panorama fiscal costarricense.
Según la organización, la eliminación de las restricciones ante la pandemia y el elevado nivel de vacunación (81 % de la población con al menos dos dosis) impulsarán la demanda interna en 2022 a un alza del 3,2 %, mientras que la reactivación del turismo traerá una mejora en el empleo.
La OCDE recomendó al país centroamericano continuar con las reformas estructurales que inició durante su proceso de adhesión a esa organización, pues ello facilitará el crecimiento y la resiliencia de su economía, así como la reducción de la desigualdad.
Además, subrayó que mejorar el desempeño de las empresas estatales en sectores claves como la electricidad y la banca beneficiará a su economía.
La OCDE también recomendó implementar las «ventanillas únicas» para agilizar los trámites para abrir un negocio, mejorar la Ley de Competitividad, y continuar implementando el Plan Nacional de Descarbonización que incluye acciones como el impulso al uso del transporte eléctrico y mantener la producción de electricidad con fuentes limpias en su totalidad. EFE
dmm/ltm/jac
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.