The Swiss voice in the world since 1935

OCHA: afectados por conflicto y violencia en Colombia se cuadriplicaron de enero a marzo

Bogotá, 8 may (EFE).- Los afectados por el conflicto armado y la violencia en Colombia se cuadruplicaron entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, con «graves consecuencias» en el Pacífico y en el Catatumbo, informó este jueves la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El nuevo Informe de Tendencias e Impacto Humanitario de la OCHA señaló que, en el primer trimestre de 2025, cerca de 860.000 personas fueron afectadas por el conflicto y la violencia a nivel nacional, una cifra que considera la suma de los desplazados, confinados, afectados por desastres naturales y restricciones de movilidad.

El reporte precisó que las consecuencias humanitarias fueron especialmente «graves» en la región del Pacífico y en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela.

En estas dos regiones del país, donde en este momento se concentra la mayor problemática del conflicto armado, «se presentaron crisis de desplazamiento forzado, confinamiento y restricciones a la movilidad y al acceso».

En el Catatumbo, en el noreste del país, la crisis se agudizó el pasado 16 de enero, cuando la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó una sangrienta ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control de la zona, dejando a la población civil rural bajo fuego cruzado.

La Defensoría del Pueblo de Colombia informó el martes pasado que el recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo deja ya 117 muertos, más de 64.000 personas desplazadas y múltiples violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

«Debido a la crisis humanitaria en la subregión del Catatumbo (Norte de Santander), el número de desplazados registrados este trimestre ha superado en un 20 % el total de desplazados en eventos masivos reportados en todo 2024», señaló la OCHA en su informe.

Para hacerle frente a la situación, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) asignó 3,8 millones de dólares para atender a las miles de personas afectadas por el desplazamiento forzado, confinamiento y restricciones de movilidad, añadió la información.

«Cauca y Chocó concentran la mayor cantidad de emergencias por confinamiento. En este último departamento, la situación humanitaria se vio agravada por paros armados impuestos por Grupos Armados No Estatales, afectando a cerca de 500.000 personas adicionales», aseguró la OCHA.

La semana pasada, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hizo un «paro armado» de 72 horas en el departamento del Chocó (oeste) por los enfrentamientos que tiene en esa región con el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.

En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, además de cometer agresiones y amenazar a todo aquel que no cumpla estas normas.

En ese sentido, la OCHA indicó que esas situaciones impidieron el «acceso a servicios básicos como atención médica y educación, impactando principalmente a comunidades étnicas». EFE

ocm/csr/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR