Oenege denuncia «actos represivos» contra activistas independientes en Cuba el 1ro de mayo
La Habana, 2 may (EFE).- La oenegé Cubalex denunció este viernes “actos represivos” contra al menos 21 miembros de la sociedad civil independiente durante las celebraciones oficiales por el Día Internacional de los Trabajadores que en Cuba incluyó un masivo desfile progubernamental en la Plaza de la Revolución la jornada pasada.
“Cubalex registró múltiples incidentes, centrados en operativos de vigilancia policial para impedir la movilidad de activistas y personas vinculadas a organizaciones independientes, así como amenazas directas, cortes de comunicación y coacción laboral”, criticó la organización radicada en Estados Unidos.
En su comunicado agregó que esta práctica es habitual cada Primero de Mayo y detalló 18 casos de activistas bajo vigilancia con reclusión domiciliaria, 12 con amenazas de cárcel o golpizas, cortes selectivos de internet y telefonía móvil.
El informe precisa además que hubo casos de “violencia directa” en la provincia Guantánamo (este), donde “brigadas de respuesta rápida (agentes de paisano y simpatizantes del Gobierno) entraron a la vivienda de un activista y arrojaron piedras”.
En tanto, en Santiago de Cuba (este) “trabajadores estatales fueron amenazados con perder sus beneficios si no asistían al desfile oficial”, acorde con la denuncia de Cubalex.
“La distribución territorial y la simultaneidad de estos hechos evidencian una represión coordinada a nivel nacional, basada en tácticas de hostigamiento, coerción y censura, orientadas a silenciar la disidencia y restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y movimiento”, consideró la oenegé.
Criticó así que “los hechos documentados constituyen graves violaciones de derechos humanos reconocidos tanto por el derecho internacional como por la propia Constitución cubana”.
Cubalex es una ONG centrada en la defensa de los derechos humanos y la asistencia legal que, según su página web, trabaja “para alcanzar la democracia y un estado de derecho en Cuba”. EFE
lbp/jlp