ONG denuncian que Grecia no investiga las devoluciones en caliente en el Egeo
Atenas, 15 feb (EFE).- Varias organizaciones humanitarias acusaron este lunes a Grecia de no haber llevado a cabo ninguna investigación judicial sobre las denuncias de devoluciones en caliente de refugiados, pese a los numerosos informes y testimonios.
En una carta enviada hoy al Relator Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Felipe González Morales, las ONG señalan que el Gobierno heleno no ha abierto ninguna investigación por la vía judicial o a través de algún organismo independiente para esclarecer las decenas de testimonios de devoluciones ilegales.
Según las seis asociaciones firmantes, entre las que se encuentra el Consejo Griego para los Refugiados y la Liga Griega de Derechos Humanos, las autoridades griegas «obvian los hechos» al negar la validez de los numerosos informes, acusándolos de ser «noticias falsas» o de que buscan «seguirle el juego a Turquía».
Las organizaciones sostienen que las pruebas creíbles y consistentes sobre devoluciones ilegales en el mar Egeo han aumentado desde marzo de 2020, revelando una estrategia que pone en peligro la vida de las personas y que es contraria al derecho internacional y europeo.
Muchos de estos testimonios narran cómo, a pesar de haber alcanzado tierra firme, su llegada no se registró ni se les permitió solicitar asilo. En lugar de eso, les quitaron sus pertenencias y se les obligó de forma violenta a volver a Turquía en botes que los guardacostas remolcaron hasta salir de aguas griegas.
Estas prácticas, además de ser documentadas por diversas ONG, han sido denunciadas por organismos internacionales como la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo y la Comisión para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa.
Además de las pruebas y testimonios que se aportan en esta carta, la semana pasada la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirmó que continúa recibiendo informes documentados acerca de las violaciones de derechos humanos en las aguas del Egeo.
La OIM exigió que se ponga fin a estas prácticas y pidió a la Unión Europea que tome medidas urgentes para detener las expulsiones y la violencia contra inmigrantes y refugiados, menores incluidos.
A esto se suma otro informe de la ONG alemana Mare Liberum, que denunció que casi 10.000 personas han sido devueltas de forma ilegal a Turquía en las aguas del Egeo entre marzo y diciembre de 2020.
La ONG destacó que estas prácticas fueron llevadas a cabo principalmente por la Guardia Costera griega, aunque también hay indicios que apuntan a la colaboración de la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex), a barcos dirigidos por la OTAN y a la Policía alemana. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.