The Swiss voice in the world since 1935

ONG marroquíes piden responder a PE con la liberación de periodistas críticos

Rabat, 26 ene (EFE).- Un colectivo de ONG y activistas defensores de derechos humanos marroquíes denunció este jueves la «continua» presencia de presos políticos en las cárceles de Marruecos al tiempo que pidió a las autoridades marroquíes responder a la última resolución del Parlamento Europeo (PE) mediante la «liberación inmediata» de periodistas críticos y opositores políticos.

La «Instancia Nacional de Apoyo a Detenidos de Opinión y Víctimas de la Violación de la Libertad de Expresión en Marruecos» denunció en rueda de prensa en Rabat que «continúan los juicios políticos» en el país magrebí.

La activista Jadiya Riadi, miembro de la red, citó como presos políticos a los periodistas Taufiq Buachrine, Suleiman Raisuni y Omar Radi (condenados a penas de entre 5 y 12 años de cárcel por delitos sexuales y de espionaje) y al líder de las revueltas sociales que estallaron en 2017 en la región norteña del Rif, Nasser Zefzafi, que cumple una pena de 20 años de cárcel.

Riadi se centró en su intervención en los casos del exministro Mohamed Ziane, condenado a 3 años de cárcel por «acoso sexual» e «insultar a las instituciones»; del activista Reda Benotmane que fue condenado a 3 años de cárcel por «insultar» a la policía en internet; y de la activista Saida Alami que cumple una pena de 3 años de prisión por injuriar a la policía y a la justicia, entre otros.

La activista se refirió a la última resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado día 19, que urge a Marruecos a respetar la libertad de expresión y a liberar a periodistas críticos encarcelados, y pidió a las autoridades marroquíes responder a esta resolución mediante la liberación de estos presos.

«La Instancia considera que el golpe que recibieron las autoridades marroquíes del Parlamento Europeo a través de su resolución que condena su política represiva requiere un tratamiento sabio (…) para que sea una ocasión para cambiar esta situación y levantar la injusticia que sufren las familias por lo que padecen sus hijos con su detención arbitraria», indica la declaración de la instancia que fue leída por Riadi.

Por su parte, el director adjunto de Human Rights Watch para el Magreb, Eric Goldstein, subrayó que la última resolución de la Eurocámara «se produce tras 25 años de silencio» sobre la situación de derechos humanos en el país magrebí.

Goldstein añadió que las ONG deben elogiar esa resolución, que no tiene un carácter obligatorio, y pedir a las otras instancias europeos su aplicación. EFE

fzb/pi

(foto)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR