ONU propugna un «diálogo inclusivo» en Túnez tras masiva abstención electoral
Naciones Unidas, 31 ene (EFE).- Naciones Unidas cree que «un diálogo abierto e inclusivo entre las partes» en Túnez puede ayudar a la resolución de los problemas en el país, después de que el domingo se registrara una abstención récord del 88,6 % del electorado en la segunda vuelta de los comicios legislativos.
La Instancia Superior Independiente Electoral de Túnez (ISIE) fijó este lunes la participación de la segunda ronda electoral del domingo en un 11,4%, durante la presentación de los resultados preliminares. Los definitivos será publicados antes del 4 de marzo, tras lo que se constituirá la nueva cámara.
El Frente Nacional de Salvación, principal coalición opositora, calificó la votación de «fiasco» y llamó a elevar la presión política y social para exigir elecciones presidenciales anticipadas.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la ONU, Farhan Haq, dijo que lo mejor ante «los problemas de los recientes meses» es que «las partes celebren un diálogo abierto e inclusivo», para lo que la ONU puede prestar «sus buenos oficios», pero aclaró que será siempre a petición de las partes.
Añadió que no hay ninguna iniciativa que parta del secretario general para ayudar a los tunecinos a salir de esa crisis.
El presidente tunecino Kais Said suspendió la Asamblea de Representantes del Pueblo el 25 de julio de 2021 y desde entonces ha impuesto un proyecto político que incluye una nueva Constitución de corte «ultrapresidencialista» y una ley electoral que sustituye la lista de partidos por candidatos independientes.
El presidente de Túnez gobierna con plenos poderes desde hace año y medio ante acusaciones de debilitar las instituciones constituidas durante la transición democrática e imponer una hoja de ruta política personalista. EFE
fjo/mvs/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.