The Swiss voice in the world since 1935

Oposición sudafricana advierte a Ramaphosa de no favorecer a Musk antes de verse con Trump

Johannesburgo, 20 may (EFE).- El partido opositor sudafricano Luchadores por la Libertad Económica (EFF, en inglés) arremetió este martes contra el presidente del país, Cyril Ramaphosa, por supuestamente ofrecer garantías regulatorias a la empresa Starlink, propiedad del magnate Elon Musk, en el marco de la reunión prevista este miércoles con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Según informaciones difundidas por varios medios internacionales, Ramaphosa estaría dispuesto a facilitar la entrada de Starlink al mercado sudafricano mediante un marco regulatorio especial, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte del EFF, que considera esa maniobra una amenaza directa a la soberanía nacional.

«Esta medida no solo es inconstitucional sino que también expone a Ramaphosa como dispuesto a comprometer nuestra soberanía para satisfacer el ego inflado de Elon Musk y Donald Trump», afirmó el partido de extrema izquierda en un comunicado difundido en la red social X.

EFF, cuarto partido del país, argumentó que Ramaphosa carece de autoridad ejecutiva para conceder de forma unilateral a Musk acceso al sector de telecomunicaciones de Sudáfrica, y recordó que esas competencias recaen en el Parlamento y en organismos independientes.

«Estos poderes están regulados por la legislación nacional y entes reguladores independientes, no por los caprichos de un hombre desesperado por obtener aprobación extranjera», denunció.

El partido también alertó de que la posible entrada de Starlink supone un riesgo para la industria y el mercado local, y pondría “en juego” la seguridad nacional al estar vinculada a una figura que “ha difundido mentiras sobre un genocidio en Sudáfrica en un intento por lograr acceso preferencial y no regulado”.

“Nuestra soberanía no está en venta para multimillonarios, ni puede ser comprada con apretones de manos en cuartos traseros”, sentenció la formación.

En poco más de un año, Starlink ha desembarcado en una veintena de países africanos, lo que ha hecho tambalear los cimientos de empresas de telecomunicaciones nacionales.

En el caso sudafricano, la empresa aún espera la aprobación oficial de su licencia por parte de la Autoridad Independiente de Comunicaciones de Sudáfrica (ICASA).

El principal obstáculo para Musk ha sido la exigencia legal de que los inversores extranjeros en telecomunicaciones cedan un 30 % de sus acciones a empresas locales pertenecientes a personas de comunidades vulnerables, entre ellas, negros, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

Los rumores sobre este posible acuerdo han cobrado fuerza a las puertas de la reunión entre Ramaphosa y Trump, prevista para este miércoles en la Casa Blanca, donde ambos líderes abordarán asuntos de interés bilateral, regional y global.

La visita, que se extenderá hasta el jueves, se produce en un clima de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países, tras la decisión de Trump, el pasado febrero, de suspender toda la ayuda económica a Sudáfrica.

Entonces, Trump acusó a Pretoria de «confiscar» tierras a la minoría afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) y de mantener una postura hostil hacia Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Además, el viaje de Ramaphosa coincide con la llegada a Estados Unidos la semana pasada de un primer grupo de 49 afrikáners acogidos por un controvertido programa impulsado por Trump, que los reconoce como refugiados al considerar que sufren discriminación racial en Sudáfrica. EFE

jhb-pga/pa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR