The Swiss voice in the world since 1935

Optimismo prudente en segundo día de negociaciones de paz interafganas

El emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad al Thani (dcha.) se reúne con el negociador jefe de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, en Doha el 13 de septiembre de 2020 afp_tickers

Los negociadores del gobierno afgano expresaron el domingo un optimismo prudente respecto al avance en cuestiones espinosas como el alto el fuego durante el segundo día de conversaciones de paz en Doha, antes de comenzar a discutir puntos esenciales con los insurgentes.

En la ceremonia inaugural del sábado, en presencia del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, el gobierno afgano insistió en un alto el fuego. Los talibanes, por su parte, que combaten al gobierno y Estados Unidos desde que fueron expulsados del poder en 2001, no mencionaron ninguna tregua.

Sin embargo, el negociador del gobierno afgano, Abdulá Abdulá, afirmó a la AFP que los talibanes podrían aceptar un alto el fuego a cambio de una nueva liberación de prisioneros.

«Esto podría ser una de sus peticiones», añadió antes de irse como previsto de vuelta a Kabul el domingo por la noche. «Primero, deberá haber una reducción significativa de la violencia, más un alto el fuego humanitario y finalmente un alto el fuego global y permanente», explicó.

La primera reunión «entre los grupos de contacto de los equipos de negociación tuvo lugar el domingo», tuiteó el equipo de negociación del gobierno afgano, que añadió que se abordó el «calendario y el código de conducta» para las discusiones, cuya duración no fue precisada.

El portavoz de lado talibán, Mohamed Naeem, confirmó el inicio de las discusiones técnicas.

– «Un error» –

«Nos enfrentamos sin duda a numerosos desafíos en las negociaciones en los próximos días, semanas y meses», reconoció Pompeo durante su breve visita en Doha, después de haber instado a los beligerantes a «aprovechar la oportunidad» de hacer la paz para las futuras generaciones.

Diecinueve años después de la intervención internacional liderada por Estados Unidos tras los mortíferos atentados del 11 de septiembre de 2001, y que expulsó a los talibanes del poder, la guerra sigue matando a decenas de personas a diario.

Unas horas después de la sesión inaugural, seis policías murieron por la noche en un ataque de los talibanes en Kunduz (norte), mientras que cinco agentes murieron en otro ataque en la provincia de Kapisa, cerca de la capital. Dos civiles resultaron heridos en la explosión de una mina terrestre en Kabul.

«Provocar más derramamientos de sangre [durante las conversaciones] es un error pues ningún bando puede ganar la guerra», comentó Abdulá Abdulá el domingo.

El negociador jefe de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, recordó durante la ceremonia de apertura el deseo de los insurgentes de ver Afganistán gobernado por un «sistema islámico» donde la ley sea dictada por un islam rigorista.

El gobierno del presidente afgano Ashraf Ghani insiste en mantener la joven república y su Constitución, que ha consagrado muchos derechos, sobre todo a las minorías religiosas y a las mujeres.

– «Demasiado pronto» –

Cuatro mujeres figuran entre los 21 negociadores del gobierno. Del lado de los talibanes, ninguna.

«Los talibanes formaron un equipo bastante diversificado que representa tanto a los partidarios de la línea dura como a los moderados, así como personas que tienen sólidas referencias islámicas», declaró a la AFP Ashley Jackson, investigador en el Overseas Development Institute.

Algunos expertos insinuaron que los dos bandos podrían hablar de un posible gobierno interino o de coalición que integre a todas las facciones afganas, pero otros afirman que es demasiado pronto para abordar la cuestión.

«Muchos asuntos […] deben ser tratados antes de entrar en el detalle del gobierno», señaló en Al Jazeera Sultan Barakat, director de investigaciones en el Instituto de Doha.

Abdulá y Baradar fueron recibidos por separado por el emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad al Thani, que abordó con ellos las perspectivas de paz en Afganistán, según los medios oficiales.

Estas conversaciones se retrasaron seis meses debido a profundos desacuerdos sobre el canje de prisioneros.

El gobierno afgano ya ha liberado a 5.000 insurgentes a cambio de mil miembros de las fuerzas afganas, como parte del intercambio previsto en un acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes firmado en febrero en Doha.

Este texto prevé la retirada de las fuerzas extranjeras de Afganistán de aquí a marzo de 2021 a cambio de vagas garantías de los talibanes.

Muchos afganos temen el regreso al poder de los talibanes, que controlan la mitad del territorio afgano y se hallan en posición de fuerza en estas conversaciones desde la firma del acuerdo con Washington.

La guerra en Afganistán mató a decenas de miles de personas y provocó la huida de millones de habitantes. El conflicto ha costado a Washington más de un billón de dólares.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR