Organizaciones civiles pedirán a Peña el «veto total» del proyecto de ley de control a ONG
Asunción, 10 oct (EFE).- Organizaciones de la sociedad civil en Paraguay anunciaron este jueves que pedirán al presidente Santiago Peña el «veto total» de un proyecto de ley sancionado por el Congreso que prevé el control de la financiación y las actividades de oenegés nacionales y extranjeras en el país, el cual advirtieron busca la «persecución y la estigmatización».
Un día después de que una mayoría del gobernante Partido Colorado y sus aliados avalara en el Senado la versión del proyecto de ley «Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro» aprobada por los diputados, representantes sociales advirtieron de que la ley «está en manos del Presidente de la República».
«Creemos que la ley que ha sido sancionada ataca los cimientos de la democracia participativa y pluralista que está consagrada en nuestra Constitución Nacional, entonces solicitamos el veto total de la ley», declaró el secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Dante Leguizamón, en una conferencia de prensa.
Además, planteó la instalación de una mesa técnica de trabajo que permita evaluar los controles actuales y «dialogar con franqueza y con sinceridad» sobre las preocupaciones del Ejecutivo y otros poderes del Estado.
La iniciativa legislativa, aprobada inicialmente por el Senado en julio pasado y avalada por los diputados con las modificaciones remitidas por el Gobierno de Peña, regirá, de ser sancionada por el mandatario, para las ONG que «reciban o administren fondos públicos o privados nacionales, fondos privados internacionales y/o fondos públicos provenientes directamente de otros Estados».
De igual forma, establece que las organizaciones lleven balances, una base de datos donde consten «la totalidad de los fondos o bienes que reciban o administren», y presenten informes sobre el «cumplimiento de sus propósitos», su personal y beneficiarios.
Leguizamón advirtió de que el proyecto de ley «parte de una falacia de que las organizaciones de la sociedad civil o las organizaciones sin fines de lucro no están controladas».
En ese sentido, argumentó que dichas entidades están bajo la reglamentación del Código Civil, de distintas leyes nacionales y de entidades como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entre otras.
Por su parte, la directora de la asociación sin fines de lucro Semillas para la Democracia, Marta Ferrara, indicó que es «responsabilidad» de Peña «la sanción o el veto» del proyecto de ley y dijo esperar que Paraguay no se convierta «en un Estado totalitario en el cual se persiga a sus ciudadanos por lo que dicen, por lo que piensan» y se viola su intimidad.
Ferrara se mostró dispuesta a «agotar todos los medios de diálogo» antes de llegar a la instancia judicial y lograr la transparencia real de las organizaciones, «no la persecución y la estigmatización» de las organizaciones y sus integrantes. EFE
lb/sbb
(foto)