Perspectivas suizas en 10 idiomas

Organizaciones sociales de Argentina marchan por unas «fiestas sin hambre»

Buenos Aires, 29 dic (EFE).- Un grupo de organizaciones sociales de Argentina encabezaron este jueves una movilización hacia supermercados de la capital y la provincia de Buenos Aires en reclamo de unas «fiestas sin hambre», en medio de la complicada situación social que vive el país.

Decenas de personas se congregaron en torno a un supermercado ubicado en pleno centro de Buenos Aires portando banderas del Movimiento Libres del Sur y cantando al ritmo de los bombos y platillos, sin que se hayan registrado incidentes durante el tiempo que duró la movilización.

Para Sebastián Martino, referente del Movimiento Libres del Sur en la capital federal, las grandes cadenas de supermercados son «responsables» del avance de los precios, en un país cuya inflación interanual de noviembre fue del 92,4 %.

«Eso es un flagelo que afecta a todas las familias argentinas y no es únicamente responsabilidad del Gobierno (…). Es muy importante que entiendan que ellos son parte de la grave situación social que vive la Argentina. El pueblo trabajador necesita respuestas», afirmó Martino a EFE.

Ante los supermercados, los manifestantes pusieron de manifiesto los problemas que se registran en la entrega de alimentos por parte del Gobierno y los municipios para los comedores y centros comunitarios, en donde se vive una necesidad «muy grande», aseguró Mónica Bustamante, vecina del Barrio 31, una de las mayores villas miseria de Buenos Aires.

«Queremos que tengan empatía con nosotros, para que en estas fiestas nuestras familias por lo menos puedan brindar, llevar algo a la mesa y pasar este fin de año», aseveró Bustamante.

«La poca empatía que tienen es generar sus propias ganancias y no les importa cuántos chicos, en un país tan rico, hoy están muriendo de hambre. Esta es la París de Sudamérica y hay miles y miles de niños a cinco, diez cuadras de Casa Rosada (sede del Gobierno) que se están muriendo de hambre», lamentó.

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA), un 43,1 % de los argentinos se encontraba bajo la línea de la pobreza en el tercer trimestre de 2022, mientras que otro 8,1 % vivía en condiciones de indigencia en ese período. EFE

jacb/rgm/jrh

(foto) (video)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR