Países árabes celebran tregua en el Yemen y llaman a las partes a respetarla
El Cairo, 2 abr (EFE).- El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, celebró hoy la tregua de dos meses acordada el viernes entre las partes beligerantes en la guerra del Yemen, que entra hoy en vigor, y lanzó un llamamiento para que el armisticio sea respetado.
En un comunicado, la organización que aglutina a los países de habla árabe dijo que Abulgueit expresó su agradecimiento al enviado especial de Naciones Unidas para el Yemen, Hans Grundberg, «por sus esfuerzos para ayudar a todas las partas a tomar la decisión de empezar a tregua».
Asimismo, pidió a las partes que «respeten la tregua humanitaria, que garanticen el alto el fuego y que detengan todas las operaciones militares en el país».
Abulgueit destacó la importancia de implementar la tregua «para que el pueblo yemení tenga un tiempo para recuperar el aliento y para que las organizaciones internacionales y ONG puedan hacer su trabajo de aliviar el sufrimiento humanitario de los yemeníes», que llevan arrastrando desde que empezó la guerra en 2014.
Ayer, el enviado de la ONU anunció que las partes acordaron una tregua integral en el Yemen por dos meses y con posibilidad de que se prolongue, y que entrará en vigor hoy a las 19.00 hora local (16.00 GMT).
Este armisticio, que se produce también en motivo del mes sagrado musulmán del ramadán que se inicia hoy, incluye también el levantamiento del bloqueo impuesto contra las instalaciones aéreas y marítimas que controlan los rebeldes hutíes del Yemen, entre otros aspectos.
Otros países árabes como Arabia Saudí -que participa en el conflicto yemení desde 2015 al frente de una coalición militar- o Egipto han dado la bienvenida al cese de hostilidades, que han deseado que sirva para iniciar un proceso político que ponga fin a la guerra en el Yemen.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también celebró la tregua, que calificó de «alivio temporal largamente esperado para el pueblo yemení», aunque dijo que no es suficiente y que resulta «imperativo» terminar la guerra.
Así, ONG como Norwegian Refugee Council celebraron este paso y el levantamiento del bloqueo que, según la organización, permitirá que los ciudadanos de la capital, Saná, puedan salir del Yemen para recibir tratamiento, mientras que el acceso de buques petroleros permitirá generar electricidad y garantizar las necesidades básicas. EFE
hu-cgs/vh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.