The Swiss voice in the world since 1935

Pakistán conmemorará cada año el día en el que se alcanzó el alto el fuego con la India

Islamabad, 13 may (EFE).- Pakistán conmemorará el 10 de mayo de cada año el alto el fuego con la India alcanzado el pasado sábado, con la mediación de Estados Unidos, y asignará ayudas de hasta 10 millones de rupias paquistaníes (35.971 dólares) a víctimas del último conflicto indo-paquistaní.

«El Día de la Batalla por la Verdad se celebrará cada año en todo el país con entusiasmo y un espíritu de unidad nacional. Las capacidades profesionales de nuestras valientes fuerzas nos han hecho sentir orgullosos», dijo en un comunicado la Oficina del primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif.

La oficina confirmó también que rendirá un homenaje a las Fuerzas Armadas de Pakistán el próximo 16 de mayo «por brindar una victoria gloriosa en el frente de defensa y para ofrecer agradecimientos a Alá».

El pasado domingo Pakistán celebró el «Youm-e-Tashakur» o Día de Acción de Gracias, en todo este país, para celebrar la respuesta paquistaní a los ataques indios en el marco del último episodio de tensión entre las dos potencias nucleares del sur de Asia, el más grave en lo que va de siglo, con más de 100 muertos en ambos países, incluidos los 26 turistas -en su mayoría, indios- quienes murieron en el ataque terrorista del pasado 22 de abril en la Cachemira india que disparó las tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad.

La India culpa a Pakistán de estar detrás del ataque, algo que Islamabad niega.

La fase más aguda del conflicto, entre los día 7 y 10 de mayor estuvo marcada por ataques y contraataques indo-paquistaníes en sus zonas limítrofes, especialmente en la Línea de Control (LdC) de Cachemira, la frontera militar de facto de la India y de Pakistán en este disputado territorio del Himalaya occidental.

Pakistán, que contabilizó al menos 46 muertos a lo largo del conflicto, la mayoría en la madrugada del 7 de mayo, cuando la India lanzó la denominada ‘Operación Sindoor’ contra infraestructuras supuestamente utilizadas por terroristas en suelo paquistaní, principalmente en Azad Jammu y Cachemira, la Cachemira paquistaní.

Islamabad sostiene que los fallecidos en aquella oleada de ataques militares eran civiles.

La Oficina del primer ministro informó de que los herederos de los fallecidos en el conflicto, así como los heridos y otras personas afectadas por las hostilidades recibirán indemnizaciones de entre un millón de rupias paquistaníes y 10 millones (3.597 dólares y 35.971 dólares).

No obstante, hasta ahora, Pakistán no ha reconocido pérdidas militares en la crisis, cuyo final anunció el pasado sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, que, al día siguiente, aseguró que el alto el fuego alcanzado aumentará el comercio de EE.UU. con Nueva Delhi e Islamabad.

Además de la tregua, Trump se mostró dispuesto a trabajar con la India y Pakistán para intentar alcanzar una solución para el problema de Cachemira, una región disputada por Nueva Delhi e Islamabad desde su independencia del imperio británico en 1947.

Después de conocerse el acuerdo de alto el fuego, Sharif proclamó la «victoria» de Pakistán y acusó a la India de poner en marcha una guerra injustificada en la región.

Por su parte, el primer ministro de la India, Narendra Modi, aseguró anoche, en su primera alocución tras el conflicto, que la tregua del conflicto depende ahora de los movimientos de Pakistán EFE

aa-jgv/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR