Panamá destaca que el FMI espera un crecimiento del 4 % de su economía este año
Ciudad de Panamá, 15 may (EFE).- El Ministerio de Economía y Finanzas destacó este jueves que el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía panameña se expanda un 4 % este 2025, por encima de la expectativa regional del 2 % y de la mundial de 2,8 %.
«Panamá continúa destacándose como una de las economías más dinámicas de América Latina, consolidando su resiliencia en un contexto global desafiante», dijo un comunicado del MEF, que cita datos de un informe de su Dirección de Análisis Económico y Social.
En este documento, la cartera de Economía señala que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un incremento interanual del 5,9 % durante el primer bimestre de 2025, «superando ampliamente los niveles del mismo periodo del año anterior», impulsado el Canal de Panamá, el transporte terrestre, la actividad portuaria, el comercio interno, la banca, la generación eléctrica, así como las actividades agrícolas e industriales.
El MEF también indica que «el entorno inflacionario se mantiene contenido, con una tasa interanual a marzo de 2025 de 0,02 %, «significativamente menor al 0,96 % observado en el año anterior».
«El mercado laboral también muestra signos de recuperación. Hasta febrero, se contabilizaron 46.731 nuevos contratos laborales, lo que representa un incremento del 9,5 % respecto al 2024».
La tasa de desocupación en Panamá es del 9,5 % y la de informalidad es del 49,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) a octubre de 2024.
El PIB de Panamá creció un 2,9 % en el 2024 impulsado por el comercio y el consumo interno, aunque marcado por el lastre del abrupto cierre de una gran mina de cobre que ha ralentizado su ritmo de expansión.
El resultado de 2024 está por encima de la previsión de 2,5 % para el año pero muy por debajo del 7,3 % de 2023. En noviembre de ese año fue inhabilitada por un fallo judicial la mina de Cobre Panamá, la más grande de Centroamérica y operada por la canadiense First Quantum Minerals.
La dolarizada economía de Panamá creció un 10,8 % en 2022 y un 15,3 % en 2021, dejando atrás la debacle por la pandemia, que derrumbó en el 2020 el PIB en un 17,9 %. Entre 1993 y 2018 fue la economía de mayor crecimiento de América Latina, con una media de 5,9 % anual, de acuerdo con datos del FMI. EFE
gf/cpy