The Swiss voice in the world since 1935

Para el director de la OIEA, la inteligencia artificial no puede reemplazar la diplomacia

Buenos Aires, 3 jul (EFE).- El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó este miércoles que «el factor humano sigue siendo de enorme importancia en la diplomacia internacional» en relación al avance de la inteligencia artificial (IA).

Grossi afirmó que «afortunadamente» sentarse con una persona y mirarla a los ojos, escuchar a otro líder y proponerle soluciones siguen siendo aspectos humanos importantes en el trabajo diplomático, en comparación con la IA, que, afirmó, la OIEA está «utilizando», al ser entrevistado vía telemática en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), en Buenos Aires.

«La diplomacia se basa en la confianza y en la credibilidad», afirmó el diplomático argentino.

Grossi recordó que fue criticado por reunirse con el presidente de Rusia, Vladirmir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en medio de la guerra entre ambos países, o con los líderes de Irán en la negociación del programa nuclear del país árabe.

«La función es exactamente ésa, ir a interactuar con los que generan la situaciones de crisis o no» y «tener una actitud proactiva de proponer soluciones, de proponer iniciativas que puedan evitar el empeoramiento de situaciones graves», afirmó.

En relación con los liderazgos internacionales del presente, Grossi reconoció que «las personalidades pueden ser menos épicas, como en otros momentos históricos», lo que matizó diciendo que hay «algunos líderes que demuestran una gran estatura», pero que «es la realidad» con la que deben trabajar y «tratar de buscar en el interlocutor lo que el otro puede dar».

«La diplomacia siempre encuentra un camino», señaló.

Grossi contó cómo encara una reunión con uno de esos líderes internacionales: «Tengo que tener muy claro que dentro de la estrategia de evitar el accidente nuclear, qué puedo lograr del interlocutor y qué debo saber que la inteligencia del organismo y mis inspectores no me hayan dicho».

El diplomático argentino reconoció «momentos de alta tensión» en esas reuniones y que tiene que escuchar cosas que «no» le gustan, pero que apela a la «disciplina mental y profesional» para «no desviar los ojos de la pelota».

En el encuentro de ACDE le preguntaron por su formación cristiana y respondió que «la oración existe siempre» y que lleva consigo la formación de grado en la Universidad Católica Argentina, que le dio «la ideal del sentido trascendente de la misión, en este caso (su caso), de la misión diplomática». EFE

vd/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR