Paraguay se retracta ante la DEA sobre el cese de la cooperación con su agencia antidrogas
Asunción, 18 dic (EFE).- El Gobierno paraguayo pidió a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos «dejar sin efecto» una nota enviada por la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) en la que comunicaba la suspensión de la cooperación con la agencia estadounidense.
En una conferencia de prensa, el secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena), el almirante Cíbar Benítez, afirmó que la DEA respondió el martes a una comunicación remitida el pasado 6 de diciembre por la Senad donde informó «la culminación» de su participación en el programa de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU).
Sin brindar mayores detalles, Benítez dijo que la DEA manifestó en su comunicación que incluso «empezarían a retirar sus cosas o ver el inventario que tienen».
Como respuesta, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, «generó una nota de contestación» en la que solicitan «dejar sin efecto la nota número 712 del 2024 por la cual se comunicaba la culminación del programa SIU por parte de la Senad», detalló el secretario permanente.
Benítez justificó este pedido porque la primera comunicación de la Senad «no contemplaba la actual vigencia del convenio del 2022» con la DEA, debido a que no estaba en sus archivos.
En ese sentido, Paraguay «ratifica todos los términos» del convenio de 2022 y solicita mantener una mesa de diálogo para «seguir potenciando la cooperación» antidrogas con la DEA, enfatizó el funcionario.
Uno de los puntos que buscarán anexar al último convenio, según el jefe del Codena, es incluir en la cooperación a otras instituciones como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
«Nosotros necesitamos de la DEA, -enfatizó el almirante- necesitamos de toda la tecnología que ellos tienen, de la práctica que tienen y la necesidad permanente y creciente de lucha contra el narcotráfico».
«Esta es una rectificación a la vista de algo nuevo», agregó.
El pasado 7 de diciembre el ministro del Interior, Enrique Riera, y el titular de la Senad, Jalil Rachid, informaron que ese organismo suspendía la cooperación con la DEA, que pasaría a centralizar la Policía Nacional.
La polémica del anuncio provocó el pronunciamiento del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien dijo el lunes que buscará un acuerdo de cooperación «más amplio, más robusto» con la DEA. EFE
nva/cpy