The Swiss voice in the world since 1935

Partido político propone prohibir los programas de tv sobre narcotráfico en Costa Rica

San José, 22 jul (EFE).- Los diputados del Partido Nueva República (evangélico) presentaron este lunes un proyecto de ley que pretende prohibir en Costa Rica las producciones de televisión, musicales y conciertos que «normalicen o promuevan el narcotráfico».

«Lamentablemente este tipo de producciones se han convertido en una escuela de delincuencia para nuestros jóvenes y niños que están teniendo acceso a ese tipo de mundos que venden una fantasía, fomenta la búsqueda del dinero fácil y no les venden el gran dolor que hay detrás de esas producciones televisivas», afirmó en un comunicado el diputado del Partido Nueva República, Pablo Sibaja.

El legislador agregó que el propósito de la iniciativa es «erradicar la narcocultura en la idiosincrasia costarricense», ya que se trata de «una manifestación cultural que enaltece comportamientos delictivos, actos violentos, sicariato, narcotráfico, uso ilegal de armas, homicidios y secuestros».

«Lamentablemente estos comportamientos se normalizan indebidamente en la sociedad a través de telenovelas, series, películas, programas televisivos, reproducción musical y conciertos”, finalizó el diputado Sibaja.

El proyecto propone modificar la Ley de Espectáculos Públicos, Materiales Audiovisuales e Impresos, con el fin de prohibir la reproducción de obras que «promuevan, normalicen o justifiquen el narcotráfico y las manifestaciones culturales asociadas a éste».

La prohibición no aplicará cuando los temas sean tratados con «una visión periodística, informativa o biográfica relacionada con el narcotráfico».

El narcotráfico se ha convertido en el principal problema de seguridad en Costa Rica, país que atraviesa un incremento en la cantidad de homicidios, fenómeno que las autoridades judiciales y policiales atribuyen a la lucha entre bandas narcotraficantes.

El 2023 fue el año con más homicidios en la historia de Costa Rica con un total de 907, lo que representó un incremento del 38,6 % en comparación con los 654 del año 2022, que hasta ese momento era el récord anual.

A este 22 de julio el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) contabiliza 485 homicidios durante 2024, 11 menos que a la misma fecha del 2023.

Más del 60 % de los homicidios en Costa Rica son atribuidos por el OIJ a «ajustes de cuentas» entre bandas narcotraficantes. EFE

dmm/fa/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR