Partido ultraderechista Chega amenaza con moción de censura al Gobierno de Portugal
Lisboa, 18 feb (EFE).- El partido de ultraderecha Chega amenazó este martes con una moción de censura al Gobierno de Portugal, liderado por el primer ministro conservador Luís Montenegro, al considerar que está en causa la compatibilidad del jefe del Ejecutivo por una empresa supuestamente a nombre de su familia.
El presidente del partido, André Ventura, explicó en declaraciones a periodistas que, a su juicio, el primer ministro no ha dado explicaciones suficientes sobre una empresa que tiene como una de sus ramas de negocio de comprar y vender inmuebles y que, según la prensa local, está a nombre de su mujer y sus hijos.
«Esto no es una cuestión siquiera de naturaleza político partidaria. Esto se volvió una cuestión de integridad personal del primer ministro, con sospechas graves sobre su patrimonio y su compatibilización con la función pública», justificó Ventura, cuyo partido cuenta con 50 de los 230 diputados que conforman la unicameral Asamblea de la República lusa (el Parlamento).
La relación de Montenegro, que asumió como jefe de Gobierno en 2024, con la empresa, llamada Spinumviva, fue dada a conocer este fin de semana por el medio Correio da Manhã, que aseguró que fue fundador de la compañía, aunque ya no es socio desde 2022.
Además, la empresa podría beneficiarse de normativas de suelos aprobadas recientemente por el actual Ejecutivo, según la misma fuente.
En declaraciones a Correio da Manhã, Montenegro aseguró que «no hay ningún conflicto de intereses» con la ley de los suelos y que la compañía «no tuvo ninguna relación con ninguna entidad pública» en la que él fue gerente y socio.
Para Ventura, Montenegro tendría que explicar la situación y dar a conocer más datos sobre la compañía, como su facturación y quiénes son sus clientes.
«Cómo es que una empresa que se dijo a los periodistas que era pequeña y para integración familiar factura casi 700.000 euros en dos años», cuestionó el líder de ultraderecha.
Por otro lado, el secretario general del Partido Socialista (líder de la oposición, con 78 diputados), Pedro Nuno Santos, descartó apoyar la iniciativa de Chega, lo que llevaría a que el proyecto no pueda avanzar en el Parlamento.
Aún así, aseguró que quiere escuchar más explicaciones de Montenegro, que actualmente se encuentra Brasil en una visita oficial.
Esta polémica, aseguró Santos, es «muy similar» a la que llevó a la dimisión en enero del secretario de Estado de la Administración Local y Ordenación del Territorio de Portugal, Hernâni Dias, después de que medios lusos informaran de un posible conflicto de intereses por una normativa de suelos y de que estaba siendo investigado por la Fiscalía Europea.
El ministro de Asuntos Parlamentarios luso, Pedro Duarte, calificó la moción de censura como «anecdótica» y acusó al líder socialista de estar en una «deriva populista», recogió la agencia Lusa. EFE
cch/lmg/ad