Patronal peruana acusa al Estado de haber perdido el control, tras asesinato de 13 mineros
Lima, 4 may (EFE).- El mayor conglomerado de gremios empresariales de Perú afirmó este domingo que el Estado peruano ha «perdido el control de la seguridad» en la provincia de Pataz, como «en gran parte del país», al condenar el «salvaje» asesinato de 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa en esa localidad.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y sus gremios asociados expresaron en un pronunciamiento sus condolencias y solidaridad con las familias de las víctimas.
El llamado gremio de gremios agregó que esta «espiral de violencia», que ya cuenta con 39 asesinatos solo en la zona de Pataz, es «un reflejo de un problema de descontrol» que está ocurriendo en todo el país.
«La barbarie exhibida en la ejecución de estos 13 mineros, previamente secuestrados, nos traslada a los años en que actuaban en el país Sendero Luminoso y el MRTA», añadió la Confiep en alusión a los grupos armados considerados desencadenantes del conflicto armado (1980-2000) que provocó la muerte de 69.000 personas.
Asimismo, la confederación manifestó que este crimen demuestra, una vez más, que «las economías ilegales tienen el absoluto control en la zona de Pataz, que es de facto una zona liberada, a pesar de encontrarse en Estado de Emergencia».
Remarcó que es «inaceptable» que el Estado en su conjunto, poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Ministerio Público, «no estén a la altura de las circunstancias y de lo que el país demanda».
La Confiep recordó que, en repetidas oportunidades, han manifestado que la problemática del crimen organizado no es abordada con la responsabilidad que requiere y compete a un Consejo de Estado articulado.
Afirmó que solo mediante la lucha decidida del Estado en su conjunto contra las fuentes de financiamiento de estas organizaciones ilegales; con acciones de inteligencia, y policías y fiscales articulados para asegurar que los criminales paguen por sus actos, se podrá debilitar a las bandas armadas y a sus prácticas terroristas.
El conglomerado de gremios reiteró que es necesario que los poderes del Estado «tomen esta situación con la seriedad y urgencia que la población exige» y se sienten a trabajar de manera conjunta, que es «lo menos que puede esperar un ciudadano de sus autoridades».
En el mismo sentido, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) de Perú condenó este domingo el «cruel asesinato» de 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa por parte de mineros ilegales que, según denuncian, han desatado «una ola de terror».
En la misma provincia de Pataz, una emboscada de presuntos mineros ilegales contra los trabajadores del campamento minero Aracoto, el sábado, dejó ocho heridos, entre ellos dos policías, que fueron evacuados en helicóptero.
En respuesta a los asesinatos en Pataz, el Ministerio del Interior anunció que la Policía enviará a un equipo élite del Grupo Especial contra el Crimen Organizado a la zona. EFE
mmr/gdl/sbb