Paz en Yemen en riesgo por recortes humanitarios y tensión militar en mar Rojo, dice ONG
El Cairo, 25 mar (EFE).- Nueve años después de la intervención de Arabia Saudí en la guerra del Yemen, los recortes a la financiación humanitaria, la crisis en el mar Rojo y la guerra en Gaza amenazan las perspectivas de paz en el país árabe, advirtió este lunes el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC). Más del 90% de la financiación humanitaria requerida aún está sin cubrir», denunció el NRC en un comunicado, en el que explicó que ello siguió ya un recorte anterior de más del 40 % del Plan de Respuesta Humanitaria para el Yemen 2023, «la tasa de financiación más baja comprometida por los donantes desde el inicio del conflicto». «Los desplazamientos prolongados, la pobreza extrema y los devastadores recortes en la financiación de la ayuda humanitaria siguen afectando a Yemen, mientras que los acontecimientos regionales y las escaladas militares amenazan con hacer descarrilar los esfuerzos hacia la paz», advirtió. Angelita Caredda, directora regional del NRC para Oriente Medio y el Norte de África, llamó a la comunidad internacional que aumente su apoyo humanitario «en lugar de exacerbar la violencia y las tensiones en Yemen», así como animar «al proceso de paz para que los yemeníes puedan recuperarse de este brutal conflicto». La crisis en Yemen entra en su décimo año mientras «la caída en picado de los fondos significa que la gente tiene menos que comer en un momento de una crisis crónica de malnutrición», según el comunicado. «Más de 18 millones de personas -más de la mitad de la población de Yemen- siguen necesitando urgentemente ayuda humanitaria. Cinco millones de niños y 2,7 millones de mujeres embarazadas y lactantes sufren desnutrición aguda», detalló la nota. Agregó además que los recortes en la financiación, especialmente en la ayuda alimentaria, han provocado que las familias no tengan suficientes alimentos para comer, incluso durante el mes de ramadán. Hace dos años los hutíes y el Gobierno reconocido internacionalmente acordaron una tregua que expiró seis meses después pero se ha mantenido en gran parte hasta día de hoy. Sin embargo, la tensión militar en el mar Rojo y las repercusiones de la guerra en Gaza «amenazan con el desvío del proceso de paz». «Cualquier esperanza de un alto el fuego duradero no puede mantenerse sin una desescalada urgente en el mar Rojo y la suspensión de los ataques militares dirigidos por Reino Unido y Estados Unidos en ciudades y pueblos yemeníes», afirmó NCR. Hoy se cumplen nueve años desde la intervención en el Yemen de la coalición militar internacional capitaneada por Arabia Saudí en marzo de 2015 en favor del Gobierno internacionalmente reconocido, que fue expulsado por los hutíes de la capital, Saná, que tomaron en 2014 junto con otras amplias zonas del noroeste del Yemen. EFE se/cgs/psh