Peña dice que acuerdo entre Mercosur y Emiratos Árabes Unidos será un paso muy importante
Montevideo, 2 mar (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo este domingo que la eventual firma de un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Emiratos Árabes Unidos supondría «un paso muy importante» y el cierre del tercer acuerdo concretado por el bloque sudamericano «en un año y medio».
Así lo destacó Peña en diálogo con los medios tras su primera reunión bilateral con el nuevo mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, investido este sábado en Montevideo.
«Cerramos hace un poco más de un año un acuerdo con Singapur y el año pasado aquí en Uruguay, en una reunión histórica en diciembre, firmamos el acuerdo con la Unión Europea después de 25 años», destacó el paraguayo, quien añadió que la eventual concreción de uno con Emiratos Árabes Unidos puede ser clave.
«Este acuerdo con Emiratos Árabes también puede ser un paso muy importante para mostrar a Mercosur que sigue avanzando y que obviamente tiene grandes desafíos, pero enormes oportunidades», enfatizó.
Respecto a qué implica el cambio de gobierno en Uruguay a nivel del bloque Mercosur -integrado por su país junto a este, Brasil, Bolivia y Argentina-, el mandatario paraguayo dijo no haber hablado personalmente con Orsi al respecto pero creer que «la posición de Uruguay no va a cambiar».
En concreto, opinó que el izquierdista, que sucedió en el cargo al centroderechista Luis Lacalle Pou, mantendría su «sano deseo de moverse más rápido» en la negociación de acuerdos comerciales con otros países, un pedido reiterado de Lacalle Pou, quien intentó en su gobierno un tratado bilateral con China pese a los roces con los demás socios del bloque.
«Yo también quiero que Mercosur se mueva más rápido, pero yo creo genuinamente que vamos a ser siempre más fuertes unidos como bloque. El mundo se está moviendo hacia grandes bloques económicos y tenemos que tratar de unir fuerzas dentro de Mercosur. No podemos negar que el peso y la relevancia de Brasil y Argentina nos ayudan a los países más pequeños», valoró.
Por otro lado, sobre si ve una señal negativa en el hecho de que el presidente de Argentina, Javier Milei, no acudiera a la toma de posesión de Orsi en Uruguay, Peña opinó que no, pues «se ha vuelto una constante el hecho de que inicia cada primero de marzo también el periodo legislativo de la Argentina y es cuando el presidente tiene que hacer el informe al Congreso».
«Así que creo que esto estaba ya anticipado que iba a ocurrir, pero no tengo ninguna duda de que el diálogo entre Argentina y Uruguay, como lo ha sido históricamente, excepto algunos pocos episodios en la historia, va a ser un diálogo muy fluido y muy bueno», concluyó. EFE
apf/rmp/nvm
(foto)