Perú extingue y controla incendios forestales en la Amazonía y otras 5 regiones del país
Lima, 4 oct (EFE).- Las autoridades de Perú han logrado extinguir y controlar varios incendios forestales que se registraban en la región selvática de Amazonas y otros cinco departamentos del país, entre ellos en el norteño de Tumbes, fronterizo con Ecuador, según informa este viernes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Los incendios que han sido extinguidos en Amazonas comenzaron el 13 y el 19 de septiembre en los sectores Quitaya y Bombilla, en el distrito de Chisquilla, y han sido combatidos por personal municipal y pobladores locales.
El Indeci agrega que también se han controlado otras emergencias que se reportaron entre el 12 y el 20 de septiembre en los sectores Chinchipata y Pozolmonte, en la misma jurisdicción.
De acuerdo con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) realizada por la municipalidad del distrito, estos siniestros destruyeron 636 hectáreas de cobertura natural y dejaron 20 hectáreas de cultivo perdido.
Otros siete incendios forestales ocurridos en los distritos de Pampas de Hospital (Tumbes), Llalli (Puno), San Salvador, Ccorca, Poroy y Santa Ana (Cuzco), Challhuahuacho (Apurímac) y Catac (Áncash) también han sido extinguidos en un trabajo conjunto de la población, bomberos, municipios locales, y por las condiciones meteorológicas.
El fuego ha consumido en estas jurisdicciones un total de 78 hectáreas de cobertura natural, sin causar daños a los habitantes.
Además, el incendio en Pampas de Hospital, ha afectado a un sector de una Reserva Nacional, donde los daños deberán ser evaluados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El Gobierno de Perú aseguró el pasado martes que más el 90 % de los incendios forestales que se desataron en el país ya han sido extinguidos y controlados, aunque diez de ellos aún se mantenían activos en seis regiones.
Los incendios se presentaron en 23 regiones del país, con la mayor cantidad de ellos en las jurisdicciones de Cajamarca, Apuríímac, Cuzco, Huancavelica y Huánuco.
A fines de septiembre pasado, el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, confirmó que los siniestros habían dejado 20 fallecidos y que su país afrontaba en ese momento 40 incendios forestales activos, mientras que 58 ya habían sido controlados.
El origen de muchos de estos siniestros son los fuegos que desatan comuneros por antiguas prácticas agrícolas de quema de pastizales, según señalaron autoridades y expertos nacionales, que agregaron que el panorama se agravó debido al aumento de los eventos extremos causados por el cambio climático, como la sequía y caídas de la temperatura.
El Gobierno peruano ha declarado el estado de emergencia en las regiones selváticas de Amazonas, San Martín y Ucayali para facilitar las labores de combate de los incendios forestales en esas jurisdicciones del país.EFE
dub/gdl/icn