Perú promulga una ley que protege a la «jefa del hogar en situación de pobreza»
Lima, 30 may (EFE).- El Gobierno de Perú promulgó este martes una ley aprobada por el Congreso que plantea proteger a las mujeres en situación de pobreza o pobreza extrema que, independientemente de su estado civil, asumen el cuidado económico de sus hijos menores de edad o discapacitados, o de su pareja con incapacidad física o mental permanente.
La Ley 31754, de Protección a la Mujer Jefa de Hogar en Situación de Pobreza o Pobreza Extrema, fue publicada en el diario oficial El Peruano y establece que esa condición «es otorgada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entidad encargada de verificar la situación y expedir la certificación correspondiente».
Agrega que el Estado «establece los mecanismos necesarios» para proteger a la mujer jefa de hogar mediante la «promoción y el fortalecimiento de sus derechos económicos, sociales, culturales, de salud y educativos, y permitiéndole el acceso a los diferentes programas creados por este, que le permitan mejorar su condición de vida y la de su familia».
En ese sentido, señala que en ninguna circunstancia se negará el acceso a la educación a los hijos o dependientes de la mujer jefa de hogar, siempre y cuando se cumpla con los requisitos solicitados, y se garantiza el acceso a los servicios de asistencia y asesoría legal.
La ley indica que el Ejecutivo «diseña y ejecuta planes y programas de capacitación gratuitos y flexibles en su duración, adaptados a la disponibilidad de tiempo de la mujer jefa de hogar, con la finalidad de incrementar sus competencias y generar redes de emprendimientos comerciales y productivos que la vinculen en actividades sostenibles, económicas y rentables».
Establece que el ente rector de la protección a la mujer jefa de hogar es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), por lo que debe establecer políticas públicas y convenios con los gobiernos regionales y gobiernos locales, así como con la empresa privada, para el cumplimiento de la ley.
Para alcanzar esos objetivos, se establece la creación del Registro de la Mujer Jefa de Hogar, a cargo del MIMP, que también deberá coordinar con el Ejecutivo la elaboración del reglamento en un plazo de cuarenta y cinco.
La nueva ley fue publicada con las firmas de la presidenta Dina Boluarte y del primer ministro, Alberto Otárola. EFE
dub/gdl/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.