Perú reporta caída de 4,4 % en producción de hidrocarburos líquidos, frente a marzo 2023
Lima, 11 abr (EFE).- La producción total de hidrocarburos líquidos en Perú, en marzo pasado, descendió 1,9 %, respecto a febrero, pero esta cifra bajó 4,4 %, en relación al mismo mes de 2023, en tanto que la actividad exploratoria se redujo a un pozo en desarrollo, según el último Boletín Estadístico Mensual de Hidrocarburos difundido este jueves en Lima. En comparación a marzo del año pasado, hubo un descenso de 5,9 % en la producción de petróleo, a 41.000 barriles por día, y del 3,6 % en la de líquidos de gas natural, a 78.600 barriles por día. La caída en la producción petrolera responde a una menor actividad del lote 95 operado por Petrotal, en la región amazónica de Loreto, dado que esa jurisdicción produjo 17,7 miles de barriles por día, frente a los 20,5 miles de barriles por día de marzo de 2023. A su vez, la producción de gas natural creció 0,4 % en marzo, respecto al mes anterior, pero reportó una caída de 7,3 % respecto a marzo del año pasado, precisó el boletín elaborado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La producción de gas natural fue de 1,346 millones de pies cúbicos por día en marzo pasado, siendo la empresa Pluspetrol la responsable del 77 % de la producción mensual. Sobre la actividad exploratoria, el boletín indicó que en febrero pasado sólo hubo un pozo en desarrollo, frente a los tres que se reportó en diciembre pasado, y que no hubo actividad sísmica 2D y 3D. En relación a las inversiones en el sector, se redujo en enero pasado a 30 millones de dólares, que son 43,5 % menos que en diciembre del año pasado, dedicados casi en su totalidad a la explotación. Con respecto al pago de regalías, el reporte precisó que en febrero pasado se generaron 90,5 millones de dólares, un 21 % menos que el mismo mes del 2023, que procedieron de la explotación del gas natural (37,2 millones de dólares), de líquidos de gas natural (34,5 millones de dólares) y de petróleo (18,8 millones de dólares). EFE mmr/jrh