Perú y la Unesco acuerdan la continuidad del centro regional para el patrimonio cultural
Lima, 13 jun (EFE).- El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial) seguirá funcionando en la ciudad peruana de Cuzco, tras la suscripción de un acuerdo entre el Gobierno de Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó el Ministerio de Cultura.
La renovación del convenio de designación del Crespial como centro categoría 2, bajo los auspicios de la Unesco y vigente desde 2006, fue suscrita en Francia por la ministra peruana de Cultura, Leslie Urteaga, en representación de la presidenta Dina Boluarte y del canciller Javier Gonzalez-Olaechea, así como por el director general adjunto del sector Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone.
El Ministerio de Cultura sostuvo que este acuerdo reafirma a Perú «como actor clave para fortalecer la articulación entre 19 países que integran actualmente el Crespial», mediante la ejecución de proyectos multinacionales de gran impacto.
«Este acuerdo es una muestra del compromiso del Estado peruano» con la continuidad del Crespial en el Cuzco, anotó antes de destacar que el organismo «fomenta la integración y cooperación regional para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en el marco del desarrollo sostenible y el diálogo intercultural».
Los centros categoría 2 son creados con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos de la Unesco, lo que en el caso del Crespial implica el desarrollo de la Convención Unesco 2003 para la Salvaguardia del PCI.
La suscripción del acuerdo se concretó el último martes, durante la X Sesión de la Asamblea General de los Estados parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en París, donde Urteaga también cumplió con otras actividades como una reunión con el representante permanente de Guatemala en la Unesco, Mario Maldonado.
La ministra peruana también se reunió con la embajadora de Brasil ante la Unesca, Paula Alves de Souza, y con el presidente del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) de Brasil, Leandro Grass.
Además, tuvo un encuentro con su homóloga de Paraguay, Adriana Ortiz, para intercambiar experiencias sobre patrimonio cultural, paisajes culturales y artes e industrias culturales. EFE
dub/gdl/ad