Perú presenta un gran plan de prevención para afrontar el impacto del fenómeno de El Niño
Lima, 27 jun (EFE).- El Gobierno de Perú ha presentado este martes un gran plan de más de 600 obras e intervenciones de prevención que se desarrollarán hasta diciembre próximo con el objetivo de afrontar el impacto del fenómeno climático de El Niño, con una inversión de 1.446 millones de soles (362 millones de euros).
El plan multisectorial ha sido detallado durante el «Encuentro Intergubernamental de Preparación ante el Fenómeno de El Niño», inaugurado en Lima por la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola, con la asistencia de ministros, gobernadores regionales, otras autoridades y altos funcionarios.
Boluarte ha remarcado que se busca «desarrollar acciones de preparación ante el escenario de intensas precipitaciones pluviales e inundaciones» que se presentarán en los próximos meses en su país, por lo que cual ha hecho un llamamiento a la «unidad nacional».
«La respuesta del Estado siempre ha sido reactiva, es decir, después de lo ocurrido recién reacciona (…) la mejor manera de enfrentar un desastre natural es previniendo, no hay forma de controlar la naturaleza, pero sí es posible mitigar los riesgos», ha manifestado.
Ha detallado, en ese sentido, que se ha planificado financiar 619 «intervenciones directas» de prevención en las siete regiones, principalmente del norte del país, que pueden verse afectadas en los próximos meses por El Niño, entre las que figuran Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica y Lima.
«Esta nueva intervención es preventiva e inédita en las tareas de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas», y a ellas se destinará el presupuesto de 1446 millones de soles, ha ratificado.
La presidenta se ha dirigido a los ministros, gobernadores regionales y representantes de entidades especializadas, para decirles que «ya tienen los recursos económicos: manos a la obra, hechos y no palabras».
«Manos a la obra, hechos y no palabras. Ahora corresponde actuar con sentido de urgencia y priorizar las intervenciones más perentorias, las que van a proteger la vida y la integridad de nuestra población», ha dicho.
Otárola ha insistido, por su parte, en el llamamiento a la «unidad nacional» que hizo la presidenta y ha ofrecido los detalles de las obras que se realizarán «en un cronograma de emergencia nacional, con acciones de prevención hasta diciembre».
Ha recordado que la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha indicado que «en el verano del 2024 es probable la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad, principalmente en la costa y sierra norte» del país.
Es ante este anuncio, sostiene, que el Gobierno ha previsto «ejecutar lo que nunca se ha hecho» y que, además de los 1446 millones destinados a las obras, «existe un monto adicional», que no ha precisado, que se va a transferir a los gobiernos regionales.
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, ha presentado los detalles del plan y ha declarado que «este trabajo marca un precedente» de cómo se deben afrontar los fenómenos naturales.
La única finalidad es «proteger a nuestra población ante este riesgo que se va a presentar a partir del mes de diciembre y enero, y que puede traer consecuencias muy graves», ha concluido. EFE
dub/pbc/icn
(video)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.