The Swiss voice in the world since 1935

Piden al Parlamento Europeo que condene la «desesperada» situación de los DD.HH en Cuba

Bruselas, 8 abr (EFE).- Activistas y miembros de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos pidieron este martes al Parlamento Europeo (PE) que condene la situación «desesperada» de los derechos fundamentales en Cuba, que a su parecer requiere «una respuesta estratégica multilateral internacional».

«El Parlamento Europeo y el Servicio Europeo de Acción Exterior tienen un papel fundamental que desempeñar, deben liderar. Pedimos al Parlamento que condene vigorosamente las violaciones de los Derechos Humanos en Cuba y se oponga a las sanciones amplias que perjudican a la población», indicó el subdirector para las Américas de la iniciativa ‘Human Rights Watch’, Juan Pappier.

El líder del proyecto, que investiga e informa sobre abusos a personas vulnerables en el mundo, explicó durante una audiencia pública celebrada en el PE, en la que se habló sobre la situación de los Derechos Humanos en la región, los límites que sufren, según contó, la libertad de expresión y prensa en el país.

«Según datos referentes a febrero, Cuba registró 1.150 presos políticos, en arresto domiciliario u otras formas de libertad. En marzo, se negoció la liberación de 550 tras la intervención del Vaticano, pero según grupos de Derechos Humanos solo 200 eran presos políticos», aseguró.

La primera vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Andrea Pochak, definió Cuba como un país con un «contexto preocupante» que «sigue enfrentando desafíos estructurales de Derechos Humanos que tienen origen en la ausencia de derechos esenciales de cualquier democracia representativa».

Advirtió de la ausencia de pluralismo político, la prohibición de asociación con fines políticos, la criminalización de las protestas y patrones «preocupantes» de criminalización de protesta social presentes en el país.

En su intervención, la fundadora de la iniciativa ciudadana ‘Cuba Decide’, proyecto que busca cambiar el sistema político y el estado de derecho en Cuba, Rosa María Payá, afirmó que Cuba atraviesa una «profunda» crisis de Derechos Humanos.

«El hambre es la principal queja de la ciudadanía. Los servicios de salud están colapsados, los pacientes oncológicos reportan no conseguir medicinas, la atención médica es cada vez más deficiente», lamentó.

Añadió que los defensores de los DD.HH en la región son «el grupo más vulnerable» y que «lejos de ser protegidos son criminalizados».

Por su parte, el activista cubano por los Derechos Humanos José Daniel Ferrer indicó que Cuba «sigue siendo una de las naciones donde menos se respetan la libertad de prensa, de expresión y de manifestación pacífica».

Ferrer, quien fue encarcelado durante tres años tras su detención en julio de 2021 en el contexto de las protestas antigubernamentales sucedidas en Cuba en esa misma fecha, argumentó que las cárceles del país «recuerdan a campos de concentración de la Alemania Nazi».

«Necesitamos políticas más firmes hacia el mayor enemigo de la democracia y de los derechos humanos en el continente americano, necesitamos solidaridad para quienes luchamos por hacer de Cuba una nación próspera, amiga de la Unión Europea y de Occidente», concluyó. EFE

smn/cat/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR