The Swiss voice in the world since 1935

Planas ve positiva petición de Von der Leyen de extender negociación arancelaria con EE.UU

Bruselas, 26 may (EFE).- El ministro español de Agricultura, Luis Planas, consideró este lunes «positiva» la petición de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de extender la negociación arancelaria con Estados Unidos hasta el 9 de julio, que el presidente de ese país, Donald Trump, ha aceptado.

«La intervención de Von der Leyen ha hecho posible que se reconduzca la negociación, se ha vuelto a la normalidad de esta negociación. Nos parece positiva la intervención de la presidenta Von der Leyen a este respecto y que tengamos de margen de negociación hasta el 9 de julio», declaró Planas a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas.

Trump indicó este domingo que aceptó la propuesta que le planteó ese mismo día en una conversación telefónica Von der Leyen para extender las conversaciones para lograr un acuerdo comercial hasta el 9 de julio.

La conversación tuvo lugar dos días después de que Trump amenazara con imponer a las importaciones de la UE un gravamen del 50 %.

Antes de que amenazara el pasado viernes con imponer a partir de la semana próxima un impuesto aduanero del 50 %, Trump había fijado el 9 de julio como fecha para mantener la pausa del «arancel recíproco» que le impuso a la UE, que pasaría de pagar el 10 % de aranceles que abona actualmente a un 20 % una vez rebasada esa fecha.

Planas dijo hoy que hay tres elementos «clave» en la cuestión arancelaria, en referencia al «respeto, diálogo y firmeza».

«El respeto porque estamos hablando de socios, y entre los socios hay palabras que no se deben utilizar, ciertamente, porque no son respetuosas de unos hacia otros», comentó.

Agregó que es necesario cuando se negocia «respetar al que tienes enfrente».

«Hemos estado de acuerdo (con mantener un diálogo con Washington) desde el principio, y ahora se retoma gracias a la intervención de la presidenta Von der Leyen», apuntó.

En cuanto a la firmeza, dijo que si las conversaciones con Estados Unidos no permiten alcanzar un acuerdo «satisfactorio para ambas partes, y particularmente para la Unión Europea, habrá que adoptar las medidas correspondientes».

«Todo ello basado no en declaraciones, sino en hechos, y los hechos son que en este momento tenemos aranceles sobre el acero y el aluminio, sobre el automóvil y también un arancel general del 10 % que perjudica evidentemente a nuestros productores», aseveró Planas.

La Unión Europea tiene preparada una primera serie de represalias contra productos estadounidenses por valor de 20.900 millones de euros en respuesta a los aranceles estadounidenses del 25 % al acero y aluminio. Esas contramedidas no se han aplicado para dejar espacio a las conversaciones entre el bloque comunitario y estadounidense.

Además, la Comisión Europea ha propuesto otra tanda de represalias por valor de 95.000 millones de euros contra productos estadounidenses que podrían llegar a aplicarse si fracasan las negociaciones.

El ‘bourbon’ aparece en esa segunda tanda de contramedidas, después de que en la primera se introdujera inicialmente para más adelante ser retirado.

Preguntado por los productos que a España no le gustaría ver en ese segundo listado de represalias, Planas respondió que es «una cuestión muy complicada porque evidentemente estamos hablando de medidas de retorsión».

«No me gusta que los productos agroalimentarios formen parte de las guerras comerciales. Lo digo siempre porque, entre otras razones, son probablemente aquellos que de una forma más directa perjudican a las personas y a las familias. Dicho esto, pues evidentemente, por una parte y por otra, se plantea esa situación», expresó.

«Evidentemente, la presencia del vino o la presencia del ‘bourbon’ norteamericano, que inicialmente se había retirado, es un elemento de posible conflictividad. Pero ya lo digo, en estas guerras comerciales todos perdemos algo. Me resulta algo que ciertamente no es grato, pero habrá que asumirlo», admitió.

También indicó que España compra soja principalmente a Estados Unidos y Brasil.

«De confirmarse la inclusión de la soja en estas medidas de retorsión, lógicamente tendríamos que aumentar las compras a Brasil y a otros suministradores, lo cual puede afectar indirectamente al precio de los piensos y al precio de la producción animal. Pero ya lo digo que prefiero no hacer hipótesis», declaró.

«Estamos en una negociación y ojalá se pueda llegar a un acuerdo en el cual no tengamos que dar estas medidas», afirmó. EFE

jug/cat/ig

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR