The Swiss voice in the world since 1935

Plataforma feminista pide en Bruselas que toda la UE recopile mismos datos de feminicidios

Bruselas, 9 abr (EFE).- La Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género, una organización feminista con sede en Barcelona, pidió este martes ante la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que todos los países de la UE recopilen datos sobre los feminicidios de manera estandarizada para que se puedan comparar y ayuden a legislar contra estos crímenes. La representante de esta plataforma, Manuela Rota, incidió en que el concepto de feminicidio en los ordenamientos jurídicos de los países de la UE -que sólo está tipificado en Bélgica, Chipre y Malta- permitiría «un reconocimiento a los fundamentos machistas y misóginos del acto, visibilizando de una manera directa y sin paliativos la profundidad de la problemática». Y es que a la hora de abordar esta violencia, uno de los principales obstáculos es -según explicó- la escasez de datos y el infrarregistro de estos delitos. Para el mismo periodo entre 2010 y 2021, los 20 países europeos que proveen datos a nivel nacional estiman unos 3.232 feminicidios, mientras que Eurostat registró 6.593 casos de homicidio intencional de mujeres, de los que se estima que una proporción importante serían feminicidios, dijo. Esta falta de datos y su calidad limitada, junto a que no existen estructuras de análisis transfronterizas, «debilita los esfuerzos nacionales y europeos de impartir justicia, protección y prevención de las violencias» e implica, según advirtió la experta, que las políticas existentes «no sean capaces de abordar el fenómeno con la contundencia debida». Por parte de la Comisión Europea acudió a la sesión parlamentaria una asistente jurídica de la Dirección General que se ocupa de la violencia contra la mujer, que subrayó que la primera directiva europea sobre violencia machista, que se ha consensuado este mismo año y está a punto de ser adoptada, obliga a los Estados miembros a recopilar datos y a aumentar la cooperación en esta materia. «Un enfoque internacional para mejorar el acopio de datos sobre este asunto es un primer paso, nada más. La directiva no podrá realizarse sin el compromiso de los Estados miembros», incidió. Entre las eurodiputadas españolas que tomaron la palabra, Cristina Maestre (PSOE), Rosa Estarás (PP) y Esther Sanz (Podemos) se mostraron a favor de dar seguimiento a esta petición y seguir avanzando hacia un enfoque común a nivel europeo en la lucha contra la violencia machista, mientras que Margarita de la Pisa (Vox) opinó que este delito no tiene una dimensión transfronteriza y abogó por no seguirla tramitando. EFE lzu/cat/rml

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR