The Swiss voice in the world since 1935

Polisario asume el ataque con un muerto contra ciudad de Esmara porque «estamos en guerra»

Naciones Unidas, 30 oct (EFE).- El Frente Polisario asumió hoy de forma abierta el ataque del pasado fin de semana contra la ciudad de Esmara, al este del Sáhara Occidental, como parte de «una guerra en la que atacamos todas las posiciones de las fuerzas ocupantes marroquíes».

«No es ningún secreto: Estamos en guerra (aunque) el estado ocupante no lo quiera reconocer», dijo hoy en la ONU el representante del Frente Polisario, Sidi Mohamed Omar, en referencia al ataque con proyectiles del pasado sábado que según Marruecos dejó un muerto y tres heridos, todos ellos civiles.

Poco antes que el representante del Polisario había tomado la palabra en la puerta del Consejo de Seguridad el embajador marroquí ante la ONU, Omar Hilale, que aseguró a los periodistas que los cuatro proyectiles que impactaron en Esmara cayeron contra un barrio civil sin ninguna instalación militar cercana.

Hilale dijo no tener todavía pruebas de que fuera un ataque del Polisario aunque sí «indicios», y dijo que su país elevaría al Consejo de Seguridad el resultado de las investigaciones sobre los hechos, los más graves que suceden en la región, ya que en los tres años transcurridos desde la ruptura del alto el fuego por el Polisario, sus ataques se habían concentrado únicamente contra objetivos militares junto al muro de defensa.

El embajador saharaui sostuvo que el Polisario nunca ha atacado a civiles, y recordó además que en los casi tres años de hostilidades, siempre minimizadas por Marruecos, los ataques marroquíes han causado la muerte de 24 civiles, entre los que se cuentan saharauis, argelinos y mauritanos.

Renovación del mandato de la Minurso

El ataque del sábado, que demostraría que el Polisario ha pasado a otra fase, se produjo horas antes de que el Consejo de Seguridad aprobara en la tarde del lunes la renovación del mandato de la misión de la ONU en el Sáhara (Minurso), hasta el 31 de octubre de 2024.

Trece miembros del Consejo votaron a favor y se abstuvieron solamente Rusia y Mozambique; según supo EFE, porque trataron infructuosamente de incluir alguna mención a la misión original de la fuerza de paz (el referéndum de autodeterminación), así como pedir que Marruecos acepte la visita al territorio de relatores de la ONU en derechos humanos.

El embajador marroquí se mostró satisfecho por la renovación del mandato, que según él supone «un certificado de defunción del referéndum» y que deja como única solución al conflicto la propuesta de autonomía de su país sin incluir ninguna consulta.

La Minurso llegó al territorio del Sáhara en 1991 para organizar un referéndum de autodeterminación, pero quince años después Marruecos descartó la idea y desde entonces la misión de la ONU se dedica simplemente a verificar un alto el fuego que estuvo vigente hasta noviembre de 2020.

Pese a todo, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en su último informe al Consejo de Seguridad que la Minurso «sigue proporcionando una presencia estabilizadora para crear un entorno propicio al avance del proceso político» que dirige en el territorio su Enviado Personal, Staffan de Mistura. EFE

fjo/nqs/cpy

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR