The Swiss voice in the world since 1935

Hallan lista de 12 000 nazis en Argentina

Auschwitz
Entrada al campo de exterminio de Auschwitz, con su irónica inscripción "el trabajo te hace libre" . Al término de la Segunda Guerra, un alto número de nazis se refugiaron en América Latina. Keystone / Frank Leonhardt

El Centro Simon Wiesenthal, de lucha contra el antisemitismo, desveló una lista de 12 000 nombres de nazis que se instalaron en Argentina y muchos de los cuales habrían alimentado cuentas bancarias en el Schweizerische Kreditanstalt, actual Credit Suisse. La institución bancaria asegura que analizará el asunto.

​​​​​​​

“Creemos muy probable que estas cuentas inactivas contengan dinero saqueado a víctimas judías, bajo las leyes de ‘arianización’ de Nuremberg de los años 30”, señala el Centro Simon Wiesenthal en un comunicadoEnlace externo divulgado el 2 de marzo.

Por su parte, Credit Suisse recuerda que entre 1997 y 1999, una comisión independiente de expertos, presidida por Paul A. Volcker, investigó a Credit Suisse y a otros sesenta bancos suizos con el objetivo de identificar cuentas que habrían podido pertenecer o habrían probablemente pertenecido a víctimas de las persecuciones nazis.

“La comisión concluyó que su investigación “fue única en su tipo … [y] fue el fruto de un trabajo largo y minucioso de un gran número de especialistas en ciencias forenses. [Permitió] elaborar un cuadro lo más completo y exhaustivo posible de las cuentas suizas de las víctimas de las persecuciones nazis, teniendo en cuenta las circunstancias”, precisa Credit Suisse a swissinfo.ch.

Agrega que, sin embargo, analizará nuevamente el asunto.

Una lista encontrada por azar

En su comunicado, el Centro Wiesenthal puntualiza que la lista con los 12 mil nombres fue encontrada por el investigador argentino Pedro Filipuzzi mientras laboraba en una antigua sede nazi en Buenos Aires.

Durante el decenio de 1930, el régimen militar pronazi del presidente José Félix Uriburu, apodado Von Pepe por su germanofilia, y de su sucesor, Agustín Pedro Justo, acogió una creciente presencia nazi en la Argentina, señala el texto.

Agrega que si bien en 1938, este último fue reemplazado por el presidente antinazi Roberto Ortiz, quien estableció la ‘Comisión Especial para la Investigación de Actividades Antisemitas’, había ya entonces 1 400 miembros del Partido Nacional Socialista Alemán (NSDA) en Argentina.

Ello, además de los 12 000 miembros de un sindicato argentino simpatizante del nazismo y unos 8 000 afiliados a otras organizaciones pronazis.

Entre ellas se encontraban empresas alemanas como IG Farben (el proveedor de gas Zyklon-B, utilizado para exterminar a los judíos y otras víctimas del nazismo) y organismos financieros como el Banco Alemán Transatlántico y el Banco Germánico de América del Sur. Puntualiza el Centro que ambos bancos habrían contribuido a la transferencia de capital nazi al actual Credit Suisse.

Decenas de dirigentes nazis responsables del Holocausto, incluidos el doctor Josef Mengele y el SS Adolf Eichmann, se refugiaron al término de la guerra en diversos países de Sudamérica, incluida Argentina.

swissinfo.ch/mar

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR