«Suiza, que está tan comprometida con la protección del derecho humanitario e internacional, también debería dar un paso para permitir que los países que deseen apoyar a Ucrania puedan hacerlo», declaró el embajador Michael Flügger en la televisión pública RTS el domingo por la noche.
Berna ha rechazado anteriormente los llamamientos de Alemania, Dinamarca y España para permitir la reexportación de municiones a Ucrania. Tal medida iría en contra de las normas suizas sobre el envío de armas a zonas de conflicto, y violaría su neutralidad, han mantenido las autoridades.
Flügger afirmó que, en consecuencia, Alemania podría elegir en el futuro otra fuente a la que comprar armas. Cada compra individual [o de armas] se determina mediante un proceso de adquisición, dijo. «Y quizás elegiríamos la oferta que no viniera con condiciones como las previstas por Suiza».
Posición bajo presión
La postura de Suiza sobre las exportaciones de armas se ha visto sometida a presiones desde el ataque ruso a Ucrania, tanto por parte de socios fuera del país como por parte de algunos políticos y grupos a nivel interno.
La semana pasada, una comisión parlamentaria suiza votó a favor de renunciar a la prohibición de reexportación para «contribuir a la seguridad europea».
Una encuesta del NZZ am Sonntag reveló recientemente que el 55% de la población estaría a favor de permitir la reexportación de armas suizas a Ucrania.
En una entrevista concedida a varios periódicos suizos el pasado viernes, Flügger afirmó que Alemania no estaba enfadada con su vecino alpino por su postura respecto a la reexportación de armas. Pero también recordó a Suiza que se beneficia enormemente de la seguridad que le proporcionan sus vecinos de la OTAN.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
¿Qué significa ser «neutral»?
Este contenido fue publicado en
Suiza busca una nueva interpretación de su neutralidad. Una comparación internacional lo demuestra: la neutralidad tiene muchas caras.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.