The Swiss voice in the world since 1935

Ejército secreto: confirman desaparición de documentos

Un soldado en un búnker
Durante un recorrido de la prensa en 1990, un soldado muestra el búnker utilizado por el grupo paramilitar encubierto P-26 durante la Guerra Fría. Keystone

Una comisión parlamentaria confirmó este martes la desaparición de documentos sobre el P-26, un encubierto grupo paramilitar suizo constituido durante la Guerra Fría. El grupo lamentó que el Ministerio de la Defensa no hubiera podido encontrar los documentos y dio por concluida su investigación.  

El pasado 20 de diciembre, el Ministerio de la Defensa entregó a los Archivos Federales todos los documentos concernientes al P-26 que logró reunir, incluida una lista de los nombres de los miembros de la secreta organización armada, de acuerdo con el informe divulgado este martes por la delegación parlamentaria.

Durante una audición efectuada en noviembre pasado, un funcionario del Consejo Federal encargado del enlace con la comisión investigadora declaró que no había razón para pensar que los documentos hubieran sido destruidos en aquella época y no descartó que hubieran sido archivados años atrás.

El grupo, denominado ‘Projekt 26’ o P-26, se inició en la década de 1950, cuando los militares suizos comenzaron a armar una fuerza de estilo guerrillero para resistir una eventual invasión comunista. El P-26 se disolvió en 1990 tras de que las revelaciones sobre su existencia provocaran un escándalo público.

En febrero de 2018, el periódico ‘Tages-Anzeiger’ Enlace externoinformó que el Ministerio de Defensa no pudo encontrar 27 carpetas y expedientes inéditos de una investigación de hace tres décadas sobre el grupo.

Se teme que los documentos hayan sido destruidos o intencionalmente extraviados para ocultar detalles embarazosos sobre los subrepticios avances de Suiza, neutral, en dirección de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o acerca de lazos clandestinos con agencias de espionaje extranjeras.

“Hay tres posibilidades: los documentos fueron triturados, ocultos o perdidos, en ese orden de probabilidad”, indicó entonces Josef Lang, historiador y exparlamentario de izquierda. “Pero incluso en la opción más inocente, se trata de un escándalo”.

‘Intolerable’

En tiempos de la Guerra Fría no eran infrecuentes en Europa grupos secretos como el P-26. La OTAN temía un ataque del Pacto de Varsovia (URSS y siete otros países socialistas) y organizaban unidades ‘stay-behind’ (permanecer detrás) con órdenes de operar detrás de las líneas del enemigo en caso de una invasión soviética.

La red paramilitar fue apoyada principalmente por Estados Unidos y Gran Bretaña e incluía unidades en Italia, Bélgica, Francia, Grecia, Alemania Occidental y los Países Bajos, según los historiadores.

Suiza no es miembro de la OTAN Enlace externo, aunque se unió a la Asociación para la Paz en 1996 y se convirtió en miembro del Consejo de Asociación Euroatlántico en 1997.

En 1991, la investigación de Suiza sobre el P-26 concluyó que, si bien el grupo no formaba parte de ninguna “red de resistencia internacional”, tuvo vínculos inusualmente intensos con agentes británicos desde 1967.

“Aunque la lealtad de los exjefes nunca estuvo en duda, es alarmante que los servicios británicos supieran más sobre el P-26 que el Gobierno suizo”, escribió el Gobierno en ese entonces y calificó de “intolerables” las iniciativas militares unilaterales sin supervisión civil.

Lang sostuvo que puede haber mucho más en los documentos faltantes que los escasos detalles que se han publicado. Por ejemplo, la eventual intención del P-26 de intervenir en los asuntos internos suizos.

“El P-26 ejemplifica la histeria de la Guerra Fría que, al menos parcialmente, socavó las instituciones democráticas suizas”, subrayó Lang.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR