The Swiss voice in the world since 1935

La ministra suiza, Simonetta Sommaruga, anuncia su dimisión

la ministra Sommaruga en una rueda de prensa con la bandera de Suiza detrás
Sommaruga, miembro del Partido Socialista, lleva 12 años en el Gobierno suizo. ©keystone/peter Schneider

La ministra Simonetta Sommaruga, responsable del Ministerio de Medio Ambiente, ha comunicado su intención de renunciar a su puesto en el Consejo Federal.

En la rueda de prensa convocada este miércoles, prácticamente sin antelación, Sommaruga ha argumentado razones familiares en su decisión después de que su marido sufriera un derrame cerebral.

La ministra forma parte del Gobierno desde 2010 y estuvo al frente del Ministerio de Justicia y desde 2018 del de Medio Ambiente, Transporte, Energía y Comunicaciones.

Fue también presidenta de Suiza en 2015 y 2020.

Sommaruga, que tiene 62 años, es la segunda ministra que ha anunciado su dimisión para finales de este año. Recientemente, lo hizo también Ueli Maurer, ministro de Economía.

El Parlamento deberá elegir a los sucesores de Sommaruga y Maurer el 7 de diciembre.

Motivos familiares

Sommaruga señaló que el reciente incidente que había sufrido su marido le produjo un profundo choque personal.

«Me di cuenta de que no me dejaría seguir como antes. En los últimos 12 años mi cargo como miembro del Gobierno ha sido siempre la prioridad en mi vida. Requiere un compromiso total», subrayó en una emotiva declaración realizada en alemán, francés e italiano.

Destacó la importancia del diálogo, el compromiso y la toma de decisiones colectivas como parte del sistema político suizo, con sus principios de democracia directa y estructura federalista.

Sommaruga, miembro del Partido Socialista, destacó la reforma de la política de asilo, la igualdad salarial y la lucha política a favor de las personas más vulnerables de la sociedad.

Añadió que ser miembro de un partido minoritario en la política suiza no siempre había sido fácil, pero que las derrotas o las críticas no le habían impedido esforzarse más.

Los expertos coinciden que su principal logro político fue la aceleración del proceso de asilo, una reforma de la ley de la ciudadanía suiza. Por otro lado, el rechazo de los votantes en 2021 a una ley para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero supuso un duro golpe para su partido.

Mostrar más
Maurer

Mostrar más

Política suiza

El ministro suizo Ueli Maurer anuncia su dimisión

Este contenido fue publicado en El zuriqués había asegurado que se quedaría hasta el final de la legislatura en 2023. Elegido el 10 de diciembre de 2008, Ueli Maurer sucedió a Samuel Schmid. Primero tomó las riendas del Ministerio de la Defensa, Protección Civil y Deporte y luego de Finanzas en 2016. Antes de ser elegido como miembro del Consejo Federal,…

leer más El ministro suizo Ueli Maurer anuncia su dimisión

Elecciones en diciembre

El Partido Socialista ha anunciado que presentará dos candidatas en las próximas semanas para suceder a Sommaruga en el Gobierno. El Parlamento decidirá el 7 de diciembre sobre esta cuestión y sobre el sucesor del también ministro Ueli Maurer, que anunció su dimisión el pasado 30 de septiembre.

Mostrar más

La sustitución de dos de los siete ministros no parece que vaya a suponer un cambio importante en la estructura multipartidista del Gobierno suizo. Tanto los socialistas como los conservadores, la Unión Democrática de Centro, tienen actualmente dos escaños, y los tres restantes están ocupados por partidos de centroderecha y de centro.

No obstante, los expertos afirman que las elecciones parciales al gabinete de diciembre podrían influir en las elecciones generales de octubre de 2023.

Mostrar más

Mostrar más

Política suiza

Una ecuación política basada en la fórmula mágica

Este contenido fue publicado en En 1848, cuando se fundó el Estado moderno, el Gobierno suizo estaba formado por miembros de un único partido. Hasta 1891 no hubo representación de un segundo partido en el Gobierno. Y se necesitaron otros 50 años para que dos partidos más conquistaran un escaño gubernamental. En 1959, los cuatro principales partidos se pusieron de…

leer más Una ecuación política basada en la fórmula mágica

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR