Las proteínas animales vuelven al menú para cerdos y aves de corral
Los cambios propuestos también permitirían el uso de proteínas procesadas de insectos en la alimentación de cerdos y aves de corral.
Keystone / Yoshiko Kusano
Más de 20 años después del brote de la enfermedad de las vacas locas y de la prohibición de las harinas animales, algunas proteínas animales podrían volver a estar permitidas, bajo estrictas condiciones. El lunes, el Departamento Federal de Interior envió a consulta propuestas de modificación de la legislación.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Animal proteins back on the menu for pigs and poultry
original
Las enmiendas propuestas incluyen la posibilidad de alimentar a los cerdos con proteínas procesadas de aves de corral y viceversa. Esto permitiría aprovechar mejor los subproductos de alta calidad de los mataderos que no se utilizan en la alimentación humana: las proteínas procesadas son, de hecho, muy adecuadas para alimentar al ganado omnívoro, indicó el lunes el Ministerio de Interior.
La modificación legislativa había sido solicitada en varias intervenciones parlamentarias. Responde a la voluntad de fomentar la agricultura sostenible y la industria agroalimentaria, y mantiene la equivalencia con la legislación europea.
Basándose en los últimos conocimientos científicos, la Unión Europea ha autorizado el uso de determinadas proteínas animales en la alimentación animal desde septiembre de 2021. En Suiza, el Ministerio del Interior tiene previsto modificar una ordenanza y promulgar una nueva sobre subproductos animales y sobre el uso de subproductos animales, como pienso o abono, respectivamente.
También los insectos
Según estos textos, que se someterán a consulta hasta el 15 de diciembre, los piensos para aves de corral y cerdos podrán contener proteínas transformadas de cerdos y aves de corral, respectivamente, en condiciones bien definidas. También sería posible utilizar proteínas transformadas de insectos en los piensos para cerdos y aves de corral.
Para garantizar la seguridad de los alimentos de origen animal y evitar cualquier contaminación, las empresas de los sectores de la alimentación, la transformación, la fabricación de piensos y el almacenamiento estarán sujetas a estrictas normas de higiene, según el Ministerio del Interior.
A principios de la década de 2000, se prohibieron las harinas de carne y huesos tras determinarse su implicación en la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), también conocida como enfermedad de las vacas locas, que diezmó la cabaña ganadera y mermó la confianza de los consumidores en determinados cortes de carne y despojos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Diplomacia suiza
Suiza firma un controvertido paquete de ayudas para reconstruir Ucrania
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.